13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Lanzaron el Observatorio Colaborativo MAIZAR Huella de Carbono – Expoagro 2024 – Edición YPF Agro

Lanzaron el Observatorio Colaborativo MAIZAR Huella de Carbono – Expoagro 2024 – Edición YPF Agro
Written by ZJbTFBGJ2T

Lanzaron el Observatorio Colaborativo MAIZAR Huella de Carbono  Expoagro

Lanzaron el Observatorio Colaborativo MAIZAR Huella de Carbono – Expoagro 2024 – Edición YPF Agro

Observatorio Colaborativo MAIZAR Huella de Carbono

Introducción

En la primera reunión del Observatorio Colaborativo MAIZAR Huella de Carbono, se buscó promover el intercambio de conocimientos sobre la bioeconomía y fortalecer la posición de Argentina como proveedor sustentable. En este informe, se destacará la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a lo largo del artículo.

La sostenibilidad en la producción agrícola

En un mundo que cada vez presta más atención a las huellas ambientales, la eficiencia fotosintética y el uso responsable del agua y la captura de carbono en los sistemas productivos argentinos marcan una gran diferencia. Argentina produce lo que el mundo necesita de manera más sostenible que otros países competidores, como lo demuestran diversos estudios realizados. Durante las últimas tres décadas, el país ha implementado la siembra directa (SD), mientras que el 80% de la agricultura mundial todavía se realiza mediante arado. Esta práctica de no remover la tierra para sembrar implica una reducción del 60% en el consumo de combustibles fósiles, una disminución del 96% en la erosión causada por vientos o lluvias, una reducción del 70% en la evapotranspiración y una de las mejores huellas hídricas del planeta. Sin embargo, aún queda mucho margen de mejora en este sentido.

La valorización de la sostenibilidad

La Coordinadora del Observatorio Colaborativo Huella de Carbono Maizar, María Inés Di Nápoli, destaca que a pesar de los avances en la producción sostenible, aún no se ha logrado capturar su valor al comercializar los productos. En el mercado mundial, las commodities y sus productos transformados tienen el mismo valor, sin importar la sostenibilidad de su sistema de producción. Según un estudio de IBM realizado en 20 países, el 80% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos que cuiden el ambiente, llegando a pagar hasta un 35% más. Por lo tanto, es imperativo comenzar a certificar el modelo productivo argentino para destacar su sostenibilidad y capturar su valor en el mercado.

Conclusiones

El Observatorio Colaborativo MAIZAR Huella de Carbono busca promover la bioeconomía y fortalecer a Argentina como proveedor sustentable. Los avances en la producción agrícola sostenible en el país, como la siembra directa, han permitido reducir el consumo de combustibles fósiles, la erosión y la evapotranspiración, y mejorar la huella hídrica. Sin embargo, es necesario valorizar y certificar estos avances para capturar su valor en el mercado mundial. La sostenibilidad es un aspecto clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y garantizar un futuro más sustentable para todos.

Compartir

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
  • Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de manejo sostenible de todos los tipos de bosques.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante, por categoría de consumo.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
  • Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante, por categoría de consumo.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de manejo sostenible de todos los tipos de bosques. Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: expoagro.com.ar

 

Vecindarios en riesgo inundaciones ante aumento del nivel del mar en la Bahía – Telemundo Area de la Bahia

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T