Estudio revela los impactos del cambio de salinidad en los océanos y las costas

MADRID, 13 de julio (EUROPA PRESS) –
Introducción
Un estudio innovador ha revelado el factor crítico, pero muy poco estudiado, de los cambios de salinidad en los océanos y las costas causados por el cambio climático.
Los cambios en la salinidad, o el contenido de sal, debido al cambio climático y al uso de la tierra pueden tener impactos potencialmente devastadores en los ecosistemas costeros y estuarinos vitales; sin embargo, esto rara vez se ha estudiado hasta ahora.
Esta nueva investigación proporciona información valiosa sobre las amenazas que plantean los cambios de salinidad antropogénicos en los ecosistemas marinos y costeros y describe las consecuencias para la salud y la economía de las comunidades locales en regiones a menudo densamente pobladas, informa la Universidad del Norte de Florida (UNF), que participó en el estudio.
Impactos del cambio de salinidad
El equipo de investigación analizó cómo las variaciones en las precipitaciones relacionadas con el cambio climático, así como los impactos locales provocados por el hombre, pueden provocar inundaciones y sequías extremas, lo que afecta la disponibilidad de agua dulce y la salinidad en ecosistemas sensibles.
A medida que aumenta el nivel del mar, las entradas de agua salada en las zonas costeras y bajas también pueden causar efectos devastadores. Ciertos grupos, como los microorganismos, el plancton, los corales, los manglares, las marismas de marea, las macroalgas y los pastos marinos corren mayor riesgo y pueden enfrentarse rápidamente al colapso del ecosistema.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los investigadores advierten que se predice que los cambios de salinidad se intensificarán junto con el calentamiento de los océanos, y enfatizan la urgencia de abordar de inmediato estos desafíos de salinidad para salvaguardar la biodiversidad y los ecosistemas marinos y costeros.
Conclusión
En resumen, este estudio destaca la importancia de comprender y abordar los impactos del cambio de salinidad en los océanos y las costas. Los cambios en la salinidad causados por el cambio climático y el uso de la tierra pueden tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas costeros y estuarinos, así como para las comunidades locales. Es crucial tomar medidas urgentes para proteger la biodiversidad y los ecosistemas marinos y costeros, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El estudio se publicó en Global Change Biology.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 14: Vida submarina
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
- Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por las actividades humanas.
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y los servicios que brindan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y los ecosistemas en zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias, planes y presupuestos nacionales.
- Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de mar, porcentaje de áreas costeras con niveles de contaminación por nutrientes por encima de los límites establecidos.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias, planes y presupuestos nacionales. |
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por las actividades humanas. | Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de mar, porcentaje de áreas costeras con niveles de contaminación por nutrientes por encima de los límites establecidos. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y los servicios que brindan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y los ecosistemas en zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: notimerica.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.