Política de Cookies
Nuestro sitio web www.isglobal.org (el “Sitio Web”) utiliza una tecnología denominada “cookies” con la finalidad de poder recabar información acerca del uso del Sitio Web.
Una cookie es un archivo que se descarga en su equipo (ordenador o dispositivo móvil) con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en nuestro Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo.
Le informamos de que podemos utilizar cookies con la finalidad de facilitar su navegación a través del Sitio Web, proporcionarle una mejor experiencia en el uso del mismo, distinguirle de otros usuarios, e identificar problemas para mejorar nuestro Sitio Web. Asimismo, en caso de que preste su consentimiento, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro Sitio Web de conformidad con sus intereses individuales.
Tipo de cookies que se usan en el Sitio Web
Nuestro Sitio Web utiliza las cookies que se describen a continuación:
Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas a su ordenador y gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que recabamos se emplea para mejorar la calidad de nuestro servicio y su experiencia como usuario. Estas cookies permanecen en su navegador más tiempo, permitiéndonos reconocerle como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
Cookies analíticas de terceros
Si interactúa con el contenido de nuestro Sitio Web también pueden establecerse cookies de terceros (por ejemplo, al pulsar botones de redes sociales o reproducir vídeos alojados en otro sitio web). Las cookies de terceros, son aquellas establecidas por un dominio diferente de nuestro Sitio Web. No podemos acceder a los datos almacenados en las cookies de otros sitios web cuando navegue en los citados sitios web.
En nuestro Sitio Web utilizamos el sistema de medición de audiencia Google Analytics, Facebook, First Party, Twitter, Vimeo, Youtube, Instagram, Issuu y Opinion Stage. Estas herramientas nos permiten conocer cómo interactúan los usuarios de nuestro Sitio Web. Las cookies usadas se consideran “persistentes”, es decir, que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie y que puede ir de unos minutos a varios años.
A continuación, detallamos la clasificación de las cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:
- Cookies técnicas: aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de análisis: permiten al responsable de estas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
- Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.
- Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.
Estas cookies, junto con nuestros archivos de registro del servidor, nos permiten conocer el número total de usuarios que visitan nuestro Sitio Web y aquellas partes del mismo que gozan de mayor popularidad. Gracias a ellas obtenemos una información que puede ayudarnos a mejorar la navegación y dar un mejor servicio a usuarios y clientes.
Incluimos a continuación el enlace al sitio web de Google donde puede consultar la descripción del tipo de cookies que utiliza Google Analytics y su periodo de expiración.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la industrialización inclusiva y sostenible.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
- Meta 12.8: Garantizar que las personas de todo el mundo tengan información y conciencia sobre estilos de vida sostenibles y promover el desarrollo sostenible a través de la educación y la capacitación.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto y empleo generado por las industrias sostenibles.
- Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales sólidos recogidos y gestionados de forma segura.
- Indicador 12.8.1: Extensión en que se ha incorporado la educación sobre el desarrollo sostenible en las estrategias y los planes de estudios nacionales.
- Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado la integración de la mitigación del cambio climático en sus estrategias, políticas y planes.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3 | Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles. |
Objetivo 9 | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la industrialización inclusiva y sostenible. | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto y empleo generado por las industrias sostenibles. |
Objetivo 11 | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. | Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales sólidos recogidos y gestionados de forma segura. |
Objetivo 12 | Meta 12.8: Garantizar que las personas de todo el mundo tengan información y conciencia sobre estilos de vida sostenibles y promover el desarrollo sostenible a través de la educación y la capacitación. | Indicador 12.8.1: Extensión en que se ha incorporado la educación sobre el desarrollo sostenible en las estrategias y los planes de estudios nacionales. |
Objetivo 13 | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana. | Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado la integración de la mitigación del cambio climático en sus estrategias, políticas y planes. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: isglobal.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, el artículo destaca que la enfermedad de Chagas está infradiagnosticada en España, lo que pone de manifiesto la importancia de aumentar la concienciación y la detección temprana de esta enfermedad para poder ofrecer un tratamiento adecuado a los pacientes afectados. Es fundamental que se realicen más esfuerzos en la prevención y el control de esta enfermedad para evitar su propagación y garantizar la salud de la población.