Desarrollo tecnológico y sostenibilidad
Aunque el desarrollo tecnológico se ha considerado durante mucho tiempo un tema ‘espinoso’ para la sostenibilidad, las recientes innovaciones se han centrado en crear un futuro más verde para nuestro planeta.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 13: Acción por el clima
Innovación tecnológica y sostenibilidad
En 2023, a medida que el impacto de la crisis climática en el mundo, y en nuestras vidas, se hace cada vez más evidente, quienes trabajan en el sector de la tecnología y la innovación saben que la sostenibilidad es algo más que un ‘asunto agradable’: se trata de un ‘requisito urgente’.
En los últimos años, la innovación en el sector tecnológico se ha visto muy influida por el deseo de mejorar en términos de reducción de nuestra huella de carbono global, y de aliviar el daño ya causado al medioambiente.
“Aunque la innovación tecnológica se ha producido a un ritmo y a una escala sin precedentes, creando productos novedosos, rentables y útiles, en cierta medida, históricamente, ha estado impulsada por objetivos comerciales, sin centrarse realmente en los retos de sostenibilidad más amplios a los que nos enfrentamos. Y, en algunos casos, incluso, agravando la carga de estos retos”, declara a Euronews Nick Voulvoulis, profesor de Tecnología Medioambiental del Imperial College de Londres.
“La degradación del medioambiente disminuye la capacidad del planeta para sostener el desarrollo económico, por lo que el desarrollo económico sostenible y la protección del medioambiente no pueden estar reñidos, puesto que ambas cuestiones son necesarias para mejorar el bienestar humano”, añade. “Esto significa que la innovación tecnológica no puede obviar la cuestión de la sostenibilidad. Pero, de nuevo, la innovación por sí sola no es suficiente”, concluye.
Oportunidad para la sostenibilidad
Si bien este impulso por combinar la innovación con la sostenibilidad está, en cierto modo, dirigido por el escrutinio de una sociedad cada vez más preocupada por la emergencia climática, y es consciente de sus riesgos inherentes, en parte, los Gobiernos y las instituciones públicas se han esforzado para promover estos esfuerzos de innovación positiva y sostenible.
En el ámbito de la Unión Europea, la sostenibilidad y la tecnología forman parte de la idea del bloque comunitario de una ‘transición gemela’, que pretende combinar la revolución digital con la transformación ecológica del continente: el Pacto Verde Europeo.
“Pueden parecer dos cuestiones distintas. Pero, en realidad, son retos gemelos: ninguno puede tener éxito sin el otro”, consideran en el seno de la Comisión Europea. “Y ambos son igualmente importantes para el futuro de Europa”, añaden.
La innovación digital nos permite optimizar nuestro uso de la energía, consumir menos, sustituir nuestras fuentes de energía, e incluso ahorrar algunas emisiones de carbono cuando una reunión o conferencia puede celebrarse virtualmente en línea, ahorrando un viaje a la oficina para el que es necesario consumir combustible.
Entretanto, la Unión Europea está negociando cuidadosamente la relación entre sostenibilidad e innovación tecnológica, para asegurarse de que una no obstaculice a la otra, ya que la línea que separa a ambas es muy fina.
Actualmente, las tecnologías digitales necesitan entre el 8 % y el 10 % de la energía que se consume en la UE, según datos de la Comisión Europea, y producen entre el 2 % y el 4 % de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Aunque parezcan porcentajes pequeños, en realidad, son cifras bastante significativas.
“Esta podría suponer la mayor oportunidad para la sostenibilidad, en la historia de la civilización humana. O, quizá, podría representar el mayor riesgo”, señala David Jensen, coordinador del grupo de trabajo sobre Transformación Digital del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), en la cumbre de Amazon Web Services, del año pasado.
“Lo que realmente queremos contemplar es la sostenibilidad integrada, directamente, en el propio proceso de transformación digital”, indica.
Una visión para un ‘futuro sostenible’
Que este es un requisito cada vez más importante para los innovadores tecnológicos ha quedado demostrado en la edición de este año del Premio al Inventor Europeo, un certamen anual que rinde homenaje y premia la labor de investigadores e inventores pioneros en Europa.
Organizado por la Oficina Europea de Patentes (OEP), el organismo europeo que concede patentes a las nuevas invenciones, el premio de este año rindió tributo a los expertos que ponen su talento y habilidades al servicio de la creación de innovaciones tecnológicas sostenibles que no solamente ayudan a la humanidad, sino también, al plan
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
- ODS 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
- ODS 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
- ODS 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- ODS 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como proporción del producto interno bruto y empleo total.
- Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada.
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y generación de desechos sólidos.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2 Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. | 7.2.1 Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4 Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | 9.4.1 Valor agregado bruto de la industria manufacturera como proporción del producto interno bruto y empleo total. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.6 Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. | 11.6.1 Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.2 Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | 12.2.1 Tasa de utilización de los recursos naturales y generación de desechos sólidos. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2 Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | 13.2.1 Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: es.euronews.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo destaca la importancia de la tecnología como un puente entre la innovación y la sostenibilidad. Se menciona que la sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante para el futuro de la innovación, ya que las empresas están cada vez más interesadas en desarrollar soluciones tecnológicas que sean respetuosas con el medio ambiente y contribuyan a la conservación de los recursos naturales. Además, se señala que la tecnología puede ayudar a mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas más sostenibles en diversos sectores. En conclusión, el artículo resalta que la tecnología tiene un papel fundamental en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos actuales.