14. VIDA SUBMARINA

Tan caliente como un jacuzzi: cómo afecta a los corales el aumento de las temperaturas oceánicas

Tan caliente como un jacuzzi: cómo afecta a los corales el aumento de las temperaturas oceánicas
Written by ZJbTFBGJ2T

Los catastróficos efectos del aumento de la temperatura de los mares en los corales  National Geographic España

Tan caliente como un jacuzzi: cómo afecta a los corales el aumento de las temperaturas oceánicasInforme sobre el blanqueamiento de los corales

Informe sobre el blanqueamiento de los corales

Introducción

Este informe tiene como objetivo analizar la situación actual del blanqueamiento de los corales y su impacto en los ecosistemas marinos. Se hará especial énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a lo largo del artículo.

Contexto

Este año ha sido especialmente malo para los corales debido al aumento de las temperaturas del agua. Doug Marcy, fundador del Centro de Restauración de Corales del Caribe, afirma que las temperaturas han superado los 32º C, lo cual es devastador para los corales que no pueden adaptarse lo suficientemente rápido. En Florida, grandes franjas de arrecifes de coral se encuentran en aguas que han batido récords de temperatura y corren el riesgo de blanquearse.

Impacto en los corales

Las altas temperaturas amenazan la supervivencia de los corales, ya que pueden perder a su huésped y volverse blancos. Además, el blanqueamiento prolongado puede llevar a la muerte de los corales y a la disminución de la reproducción y las poblaciones de peces que dependen de ellos.

Acciones para la restauración

Ante esta situación, los científicos están utilizando tecnología experimental para ayudar a los corales a sobrevivir. Se están restaurando hábitats de coral a mano, manipulando su ADN y utilizando tecnología como la impresión en 3D de arrecifes artificiales. Además, se está llevando a cabo cría selectiva y creación de bancos de semillas para preservar la diversidad genética de los corales.

Importancia de los corales

Los corales desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos, proporcionando criaderos seguros para los peces y sustento para las comunidades pesqueras. Por lo tanto, su preservación es fundamental para mantener la salud de los océanos y garantizar la sostenibilidad de las comunidades costeras.

Conclusiones

A pesar de los desafíos que enfrentan los corales, todavía hay esperanza. La combinación de innovación científica y medidas de conservación, como la creación de áreas marinas protegidas, puede ayudar a preservar estos ecosistemas vitales. Sin embargo, es necesario tomar medidas urgentes para reducir las emisiones y frenar el cambio climático, ya que esto es fundamental para la supervivencia a largo plazo de los corales y otros ecosistemas marinos.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
ODS 14: Vida submarina Meta 14.2: Sostener los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y utilización sostenible de los ecosistemas marinos y costeros.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y evitar la extinción de las especies amenazadas. Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Meta 14.2: Sostener los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y evitar la extinción de las especies amenazadas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y utilización sostenible de los ecosistemas marinos y costeros.
  • Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: nationalgeographic.es

 

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En este artículo se destaca la grave situación que enfrentan los corales debido al aumento de las temperaturas oceánicas, lo cual está teniendo efectos catastróficos en su salud y supervivencia. Es importante tomar medidas urgentes para proteger a estos ecosistemas marinos tan vitales para la biodiversidad y el equilibrio del planeta.