8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Trabajo infantil | Human Rights Watch

Trabajo infantil | Human Rights Watch
Written by ZJbTFBGJ2T

Trabajo infantil  Human Rights Watch

Trabajo infantil | Human Rights Watch

Informe sobre el trabajo infantil en el mundo

Introducción

En todo el mundo, alrededor de 160 millones de niñas y niños, casi 1 de cada 10, se ven obligados a trabajar en diversas industrias. De estos, 80 millones trabajan en condiciones peligrosas que amenazan su salud y bienestar. El trabajo infantil se encuentra presente en sectores como la agricultura, la minería, el trabajo doméstico y otros.

El impacto del trabajo infantil en la salud y seguridad de los niños

En las plantaciones de tabaco, por ejemplo, los niños y niñas trabajan largas horas expuestos a condiciones de calor extremo. Además, están expuestos a la nicotina y a pesticidas tóxicos que pueden afectar seriamente su salud. En África, Asia y América Latina, niñas y niños trabajan en minas de oro artesanales y a pequeña escala. Estas minas suelen ser peligrosas, con pozos subterráneos que se derrumban con facilidad. Además, utilizan mercurio tóxico para procesar el oro, lo que aumenta el riesgo de sufrir lesiones cerebrales y otras enfermedades graves.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el trabajo infantil

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas tienen como objetivo erradicar el trabajo infantil para 2025. Este es un compromiso global para garantizar que todos los niños y niñas estén protegidos frente a trabajos que interfieren en su salud, seguridad y educación. El ODS 8, “Trabajo decente y crecimiento económico”, incluye metas específicas para eliminar el trabajo infantil en todas sus formas.

El papel de Human Rights Watch

Desde Human Rights Watch, trabajamos incansablemente para acabar con las peores formas de trabajo infantil. Nuestro objetivo es garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a una infancia segura y saludable, sin tener que trabajar en condiciones peligrosas. A través de la investigación, la promoción y la sensibilización, buscamos generar conciencia sobre este grave problema y presionar a los gobiernos y a las empresas para que tomen medidas concretas para combatir el trabajo infantil.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades No se identificaron metas específicas en el artículo. No se identificaron indicadores específicos en el artículo.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas No se identificaron metas específicas en el artículo. No se identificaron indicadores específicos en el artículo.

En resumen, el artículo aborda principalmente el Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico, con énfasis en la eliminación de las peores formas de trabajo infantil. La meta específica relacionada es la Meta 8.7, que busca erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil. El indicador específico mencionado es el Indicador 8.7.1, que se refiere a la proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil. No se mencionan metas o indicadores específicos para los Objetivos 10 y 16 en el artículo.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: hrw.org

 

Costco llega a un acuerdo con el sindicato de trabajadores que amenazaban con irse a huelga – Telemundo

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo trata sobre el trabajo infantil y la postura de Human Rights Watch al respecto. A través de diferentes casos y testimonios, se evidencia la explotación laboral que sufren millones de niños en todo el mundo. Se señala que el trabajo infantil no solo priva a los niños de su infancia, sino que también les impide acceder a la educación y tener un desarrollo adecuado. Además, se destaca la responsabilidad de los gobiernos y las empresas en la erradicación de esta problemática. En conclusión, el artículo resalta la importancia de proteger los derechos de los niños y tomar medidas concretas para eliminar el trabajo infantil.