12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Un alga combate el metano de los excrementos del ganado

Un alga combate el metano de los excrementos del ganado
Written by ZJbTFBGJ2T

Un alga combate el metano de los excrementos del ganado  ECOticias.com

Un alga combate el metano de los excrementos del ganado

Informe: Un alga combate el metano de los excrementos del ganado

Un alga combate el metano de los excrementos del ganado

Un alga combate el metano de los excrementos del ganado. Estos herbívoros poseen un estómago compuesto por cuatro cámaras y producen metano de dos maneras. La primera es a través de eructos y gases. Y la segunda, por la descomposición de su estiércol bajo ciertas condiciones.

Un grupo de investigadores suecos ha hecho la prueba de agregar a las heces de un grupo de vacas lecheras un alga tropical. Se trata de la Asparagopsis taxiformis (AT), también conocida como penacho de mar rojo. Y han comprobado que efectivamente su presencia afecta las emisiones de gases de efecto invernadero del estiércol.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Una lucha encontrada contra el metano

La AT es una especie de alga roja que puede encontrarse en las cálidas aguas tropicales de prácticamente todo el mundo. Su compuesto principal es el bromoformo, que mitiga la emisión de metano al bloquear el proceso a través del cual se genera el gas. Hasta la fecha es el inhibidor de metano natural más prometedor.

“Ha habido muchos estudios que utilizan AT en las dietas de las vacas lecheras para reducir la producción de metano entérico (el de los gases). Sin embargo, ningún estudio ha informado sobre la disminución de las emisiones de dicho gas en el estiércol”, señaló Ramin.

Ojo con el iodo

Sin embargo, agregar AT al alimento de las vacas podría tener algunos efectos secundarios, ya que la AT contiene altos niveles de yodo. Las investigaciones han demostrado que, si la alimentación de las vacas se complementa con AT, aumentan los niveles de yodo en la leche, que también consumen los humanos.

El yodo es un nutriente esencial, pero puede ser tóxico en altas concentraciones. Los niveles elevados de yodo pueden causar problemas de salud, especialmente a nivel de la tiroides. Los investigadores están trabajando actualmente en el cultivo de AT en los laboratorios. Con la idea de obtener especímenes que contengan menos yodo.

Naturalmente menos metano

La contribución del estiércol a las emisiones de gases de efecto invernadero depende de varios factores, incluidas las condiciones de almacenamiento. Se estima que el estiércol almacenado en el clima templado-frío de Europa es responsable de aproximadamente el 12 % de las emisiones totales de metano del sistema lechero.

“La producción de metano de estiércol contribuye a la emisión global de gases de efecto invernadero. Es uno de los que peor efecto tiene sobre el cambio climático y debe reducirse”, dijo Ramin. «Nuestro estudio mostró una forma potencial de cómo los inhibidores de metano podrían utilizarse para lograr este objetivo».

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 13: Acción por el clima

A pesar de sus resultados prometedores, los investigadores esperan aumentar la cantidad de vacas de las que se recolecte el estiércol. Además, se necesitan más estudios para investigar las interacciones entre los compuestos halogenados del alga y el microbioma fecal de los animales, dijeron. Un alga combate el metano de los excrementos del ganado.

Referencia

Artículo publicado en: Frontiers in Sustainable Food Systems.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales
  • Objetivo 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes
  • Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad biológica y servicios de los ecosistemas

4. Tabla ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad biológica y servicios de los ecosistemas

En el artículo se abordan temas relacionados con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular el metano producido por el estiércol del ganado. Estos temas están conectados con el Objetivo 13: Acción por el clima, que busca tomar medidas para combatir el cambio climático y sus impactos. Además, se menciona la importancia de proteger los ecosistemas terrestres y prevenir la extinción de especies amenazadas, lo cual se relaciona con el Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.

En cuanto a las metas específicas, el artículo destaca la necesidad de integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales (Objetivo 13.2) y tomar medidas para reducir la degradación de los hábitats naturales y proteger la biodiversidad (Objetivo 15.5).

Por último, se mencionan dos indicadores relevantes para medir el progreso hacia estos objetivos. El indicador 13.2.1 se refiere al número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas y estrategias. El indicador 15.5.1 se refiere a la cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad biológica y servicios de los ecosistemas.

En resumen, el artículo aborda temas relacionados con el cambio climático y la protección de los ecosistemas terrestres, que están conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 15. Se identificaron las metas específicas 13.2 y 15.5, así como los indicadores 13.2.1 y 15.5.1 para medir el progreso hacia estos objetivos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ecoticias.com

 

Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T