Informe: Algas tropicales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el estiércol de las vacas
Investigadores suecos afirman que si se incorporan un alga tropical ‘Asparagopsis taxiformis’ (AT), también conocida como ‘pluma roja de mar’, a las heces de las vacas pueden reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero producido a partir del estiércol de las vacas.
El estudio explica que aproximadamente un tercio de todo el metano antropogénico es emitido por el ganado rumiante. Estos animales obtienen los nutrientes mediante la fermentación de los alimentos en estómagos de cuatro cámaras que se encuentran en vacas, ovejas y cabras. Producen metano de dos maneras: por eructos y por la descomposición de su estiércol en determinadas condiciones.
El estudio demostró que “añadir AT a las heces de vacas lecheras reducía significativamente la producción de metano de las heces en un 44% en comparación con las heces sin AT”, subrayó Mohammad Ramin, investigador en ciencia animal de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 13: Acción por el clima – Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Promoción de prácticas sostenibles en la agricultura y ganadería.
Asimismo, también resultó que la producción de metano de las heces de las vacas que habían recibido un suplemento de AT en su dieta no era inferior a la de las heces de las vacas que no habían sido alimentadas con el alga.
La AT es una especie de alga roja, de distribución mundial en aguas tropicales a cálidas. Su principal compuesto es el bromoformo, que mitiga el metano bloqueando el proceso por el que se genera el gas. Hasta la fecha es el inhibidor natural del metano más prometedor.
Fuente:
Europa press
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- ODS 13: Acción por el clima – Este objetivo se relaciona directamente con el tema de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el estiércol de las vacas.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Este objetivo se relaciona indirectamente con el tema, ya que la incorporación del alga tropical a las heces de las vacas puede ayudar a reducir el impacto ambiental negativo en los ecosistemas terrestres.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación del cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.2.1: Número total de países que han adoptado e implementado políticas, estrategias y planes integrados para mitigar el cambio climático.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación del cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número total de países que han adoptado e implementado políticas, estrategias y planes integrados para mitigar el cambio climático. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: revistachacra.com.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa sobre un estudio que sugiere que un tipo de alga roja podría ayudar a combatir el efecto invernadero causado por los gases provenientes de los excrementos de vaca. Según la investigación, estas algas podrían convertir el metano, uno de los principales gases de efecto invernadero, en una forma menos dañina para el medio ambiente. Si bien se trata de un hallazgo prometedor, es importante tener en cuenta que aún se necesitan más investigaciones y pruebas para confirmar su eficacia. Sin embargo, esta investigación muestra el potencial de las algas rojas como una posible solución para reducir el impacto ambiental de la industria ganadera.