Informe sobre la brecha salarial de género en Querétaro
La Secretaría del Trabajo de Querétaro (ST), encabezada por Liliana San Martín Castillo, ha revelado que en la entidad existe una brecha salarial del 19% entre hombres y mujeres. Además, se ha destacado que el 40% de la fuerza laboral en el estado corresponde al sector femenino de la población.
Con el objetivo de promover la equidad y la igualdad de oportunidades laborales para las mujeres, la ST ha implementado diversas acciones en este sentido.
En este contexto, San Martín Castillo ha informado durante un encuentro con mujeres participantes del Programa de Capacitación para Operadoras de Transporte Público que se ha diseñado un programa para potenciar la capacidad de las mujeres en este sector. Este programa se inició en 2022 y actualmente cuenta con la participación de 258 mujeres.
Apoyo económico para las operadoras de transporte
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, también estuvo presente en el encuentro y anunció que las Operadoras de Transporte Público en la entidad recibirán un apoyo económico mensual de mil pesos para el cuidado de sus hijos. Esta medida forma parte del Programa de Capacitación de este sector.
“Van a recibir un sueldo digno, muy bien pagado, van a tener todas las prestaciones de ley, es un cambio de juego y mi convicción es que con ustedes lo voy a sacar. Mi trabajo va a ser darles todas las herramientas necesarias para que se sientan seguras”, aseguró Kuri.
También puedes leer:
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo aborda temas relacionados con la brecha salarial de género y la promoción de oportunidades laborales equitativas para las mujeres, lo cual se conecta directamente con el Objetivo 5 de Igualdad de género. Además, menciona el apoyo económico y la capacitación para las operadoras de transporte público, lo cual está relacionado con el Objetivo 8 de Trabajo decente y crecimiento económico.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
El artículo destaca la existencia de una brecha salarial del 19% entre hombres y mujeres en Querétaro, lo cual se relaciona con la Meta 8.5 de lograr la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Además, menciona el programa de capacitación para operadoras de transporte público, lo cual está relacionado con la Meta 5.1 de poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y la Meta 5.5 de asegurar su participación plena y efectiva en la vida económica.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres entre el empleo asalariado no agrícola total, tanto en el sector formal como en el informal.
- Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en el empleo en el sector no agrícola.
- Indicador 8.5.1: Tasa de participación y tasa de empleo de las mujeres en edad de trabajar.
El artículo menciona que el 40% de la fuerza laboral en Querétaro corresponde al sector femenino de la población, lo cual podría relacionarse con los indicadores 5.1.1 y 5.5.1 que miden la proporción de mujeres en el empleo. Además, se destaca el apoyo económico mensual de mil pesos para las operadoras de transporte público, lo cual podría ser un indicador indirecto del progreso hacia la igualdad salarial y el trabajo decente para las mujeres.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. | Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres entre el empleo asalariado no agrícola total, tanto en el sector formal como en el informal. |
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. | Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en el empleo en el sector no agrícola. | |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de participación y tasa de empleo de las mujeres en edad de trabajar. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: liderempresarial.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo destaca que el 40% de la fuerza laboral en Querétaro está compuesta por mujeres, según datos del Sindicato de Trabajadores. Esto muestra un avance en la participación de las mujeres en el ámbito laboral de la región. Sin embargo, también indica que aún hay un largo camino por recorrer para lograr una equidad de género total en el mercado laboral. Es importante seguir promoviendo políticas y acciones que fomenten la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en el trabajo.