Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aprueba financiamiento para proyectos de biogás en Andalucía
Jaén, 14 de julio de 2022
Introducción
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado una dotación económica de 3,78 millones de euros a nueve proyectos de producción de biogás y su aprovechamiento en Andalucía. Estos proyectos forman parte de las iniciativas seleccionadas por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del MITECO, que se centran en la producción de biogás y su aprovechamiento en diferentes sectores.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
Proyectos destacados
Entre los nueve proyectos aprobados, destaca la construcción de una planta de digestión anaeróbica por parte de la empresa Ecomet Jaén. Esta planta utilizará residuos como la biomasa para producir energía y recibirá 1,59 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con cargo a los fondos Next Generation de la UE. Este proyecto contribuirá al desarrollo económico de la zona y fomentará el uso de energías renovables.
Incentivos y potencia generada
En total, los nueve proyectos recibirán incentivos por valor de 76,5 millones de euros y generarán una potencia de 188,3 megavatios. Estos incentivos permitirán impulsar la producción de biogás y su aprovechamiento en diferentes sectores, promoviendo así el desarrollo sostenible y la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.
Beneficios y valor añadido
La mayoría de los proyectos beneficiarios de estas ayudas combinan varias tipologías de aprovechamiento del biogás y también incorporan el tratamiento y conversión del digerido final como fertilizante. Estas iniciativas parten del tratamiento anaerobio de diferentes tipos de materia orgánica, como residuos agrarios, purines ganaderos y restos de la industria agroalimentaria, entre otros. De esta manera, se transforman los residuos en recursos, generando mayor valor añadido y promoviendo la actividad empresarial y el empleo local.
Contribución al desarrollo sostenible
El despliegue del biogás contribuye a fijar población en las zonas rurales, vertebrando el territorio y dando impulso al desarrollo económico. Además, la generación de biogás de forma deslocalizada ayuda a evitar la despoblación rural y se alinea con las necesidades de reactivación económica de las zonas en proceso de transición justa. Asimismo, el uso de biogás en el sector del transporte contribuirá a que España alcance el objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de un 28% de energías renovables en dicho sector.
Conclusiones
La aprobación de financiamiento para proyectos de producción de biogás en Andalucía es un paso importante hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos proyectos no solo promueven el uso de energías renovables, sino que también generan empleo local y contribuyen al desarrollo económico de las zonas rurales. Además, el aprovechamiento del biogás ayuda a reducir la contaminación y a mitigar el cambio climático. Es fundamental seguir impulsando este tipo de iniciativas para avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente.
Fuente: EFE
Número de artículo: 1012045
mtf/avl
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la industrialización inclusiva y sostenible
- Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en línea con las obligaciones internacionales
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo manufacturero como porcentaje del empleo total
- Indicador 11.3.1: Proporción de población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada
- Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la industrialización inclusiva y sostenible | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo manufacturero como porcentaje del empleo total |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países | Indicador 11.3.1: Proporción de población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales | Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: lavanguardia.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
|