La Policía lanza una gran toma a Cartagena para combatir la explotación sexual infantil
La Policía de Colombia ha lanzado una gran operación en Cartagena con el objetivo de combatir a las organizaciones criminales que reclutan niñas y las explotan sexualmente con turistas extranjeros en la ciudad. Esta lucha se ha intensificado en los últimos días y busca proteger a los menores y garantizar su desarrollo sostenible.
Protegiendo a los niños de Cartagena
Yesenia Ruiz es una de las líderes en la lucha contra la explotación sexual infantil en Cartagena. Junto con su familia, dirige una fundación que protege a casi 300 niños de los proxenetas y depredadores sexuales que buscan aprovecharse de ellos en los sectores más vulnerables de la ciudad. La fundación ofrece capacitación, actividades y apoyo psicológico a los menores.
Apoyo necesario
Debido al alto número de niños que han llegado a la fundación, esta se encuentra desbordada. Yesenia Ruiz hace un llamado a la comunidad y al Gobierno para que les brinden ayuda y colaboración en forma de donaciones de sillas, láminas y otros recursos necesarios para proteger a los niños.
El apoyo del Gobierno
El Gobierno nacional ha respondido al llamado de Yesenia Ruiz y su fundación. Inicialmente, se compromete a ayudar con el registro de la fundación ante la Cámara de Comercio. Esta colaboración es fundamental para fortalecer las acciones contra la explotación sexual infantil y promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Prevención y protección
La operación policial también incluye la presencia permanente de la Policía de Infancia en las zonas más apartadas de Cartagena, donde las reclutadoras buscan llevarse a las niñas. Además, se enfatiza en la importancia de la prevención y la educación, tanto para los niños y niñas como para los padres y las escuelas. La consejera presidencial por la reconciliación nacional, Eva Ferrer, destaca la necesidad de enseñar a prevenir y proteger a los menores.
Trabajo conjunto con la comunidad
La Policía trabaja en estrecha colaboración con la comunidad en sectores como Bendición de Dios, donde se ha construido un centro infantil en un antiguo basurero. Este espacio es fundamental para proteger a los niños y brindarles un lugar seguro donde reunirse. La estrategia se despliega en todo el país como parte de la ruta por la protección y la dignidad de la niñez.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. | Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: noticias.caracoltv.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
La fundación mencionada en el artículo está realizando un importante trabajo en la lucha contra la explotación sexual infantil en Cartagena, protegiendo a más de 200 niños. Este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad. Es necesario seguir apoyando y fortaleciendo este tipo de organizaciones para erradicar completamente este grave problema social.
La fundación en Cartagena está realizando un trabajo crucial en la lucha contra la explotación sexual infantil, protegiendo a más de 200 niños vulnerables. Su labor es fundamental para garantizar un entorno seguro y protegido para los menores en riesgo. Es importante apoyar y reconocer el trabajo de organizaciones como esta, que buscan proteger y brindar oportunidades a los niños más necesitados.