3. SALUD Y BIENESTAR

Exagerado incremento de mortalidad infantil

Exagerado incremento de mortalidad infantil
Written by ZJbTFBGJ2T

Exagerado incremento de mortalidad infantil  Crítica Panamá

Exagerado incremento de mortalidad infantil

Informe sobre el incremento de la mortalidad infantil en Bocas del Toro y Guna Yala

Informe sobre el incremento de la mortalidad infantil en Bocas del Toro y Guna Yala

Introducción

En este informe se analizará el exagerado incremento de la mortalidad infantil en las regiones de Bocas del Toro y Guna Yala, en Panamá. Se hará énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud y el bienestar.

Análisis de la mortalidad infantil

El diputado y exprecandidato presidencial del gobernante PRD, Crispiano Adames, ha advertido sobre el preocupante aumento de la mortalidad infantil en estas dos regiones. Según los indicadores oficiales, en Bocas del Toro la tasa de mortalidad infantil fue de 16.9 en el año 2020, y para el año 2021 aumentó a 20.9. En Guna Yala, por su parte, la tasa de mortalidad infantil fue de 2.9 en el año 2020, pero se disparó a 13.4 en el año siguiente.

Situación en Quebrada Negra

El diputado Adames también ha denunciado la alarmante situación en Quebrada Negra, un poblado de las montañas de Veraguas. Según sus declaraciones, los bebés en esta comunidad toman biberón con café debido a la falta de leche, y el 90% de los niños están desnutridos. Su dieta consiste en arroz con sardinas un día y sardinas con arroz al día siguiente.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta situación de incremento de la mortalidad infantil y desnutrición en estas regiones de Panamá es claramente contraria a los argumentos de reducción de la pobreza extrema que se pregonan en el país. Estos problemas afectan directamente al ODS 2: Hambre Cero y al ODS 3: Salud y Bienestar. Es necesario tomar medidas urgentes para abordar estas problemáticas y garantizar el bienestar de los niños en estas comunidades.

Conclusiones

En conclusión, el incremento de la mortalidad infantil en Bocas del Toro y Guna Yala, así como la desnutrición en Quebrada Negra, son situaciones alarmantes que requieren atención inmediata. Estas problemáticas van en contra de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas. Es responsabilidad de las autoridades panameñas tomar medidas efectivas para garantizar la salud y el bienestar de los niños en estas comunidades.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 1: Fin de la pobreza.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1,000 nacidos vivos y la mortalidad en menores de 5 años al menos a 25 por cada 1,000 nacidos vivos.
  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes, medida actualmente como personas que viven con menos de $1.25 al día.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal.
  • Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad en menores de 5 años.
  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo del umbral nacional de pobreza.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1,000 nacidos vivos y la mortalidad en menores de 5 años al menos a 25 por cada 1,000 nacidos vivos. Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal.
Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad en menores de 5 años.
Objetivo 1: Fin de la pobreza. Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes, medida actualmente como personas que viven con menos de $1.25 al día. Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo del umbral nacional de pobreza.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: critica.com.pa

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo sobre el exagerado incremento de la mortalidad infantil en Panamá es alarmante y preocupante. Es evidente que se necesitan acciones urgentes por parte de las autoridades para abordar este problema y garantizar la salud y bienestar de los niños en el país. La sociedad en su conjunto también debe estar alerta y colaborar en la búsqueda de soluciones para revertir esta tendencia negativa.