Informe sobre la igualdad de oportunidades

En esta temporada de “corcholatas” y aspirantes hay que tener atención en sus discursos. Sus palabras pueden ser atractivas, verosímiles, convincentes.
Introducción
Sin embargo, en ese envoltorio puede haber una visión ideológica contraria a la Constitución.
El oximorón de la igualdad de oportunidades
Uno de esos discursos en apariencia generoso pero en la práctica nocivo es el de la “igualdad de oportunidades”. Juntar ambos términos es un oximorón.
Las oportunidades y su naturaleza efímera
Las oportunidades son efímeras, no perdurables. Las oportunidades son solo un momento, una circunstancia. Las oportunidades son exclusivas, no para todos, no son igualitarias.
La importancia del capital y las capacidades específicas
Para aprovechar las oportunidades se requiere, entre otras cosas, capital y capacidades específicas en un momento preciso. Estar en un momento y lugar adecuado. De lo contrario, pasan, se pierden y alguien más podrá aprovecharlas.
El ejemplo de las crisis
El ejemplo se da con nitidez en las crisis. Sólo aquellos con capital pueden aprovechar las oportunidades, como adquirir en remate una casa que en otras circunstancias tendría un precio mayor.
La desigualdad generada por la falta de capital
Las personas en condiciones de marginación, sin capital, pueden tener la oportunidad en frente, pero no el capital para llevarse la “ganga”.
El resultado de las crisis y la élite
El resultado de las crisis es bien conocido en México. Decenas de millones ven empeoradas sus condiciones de vida y la élite refuerza su posición de privilegio.
El discurso del aspirante a la presidencia Enrique de la Madrid Cordero
Un ejemplo de ese discurso, en apariencia inspirador, lo sostiene el aspirante a la presidencia de la República Enrique de la Madrid Cordero.
La obligación de garantizar y proteger derechos
Si nos remitimos al texto constitucional, encontraremos que la principal obligación de las autoridades es garantizar y proteger derechos, no generar oportunidades.
Los derechos como base para salir adelante
Para que el esfuerzo y la dedicación, que menciona De la Madrid, ayuden a salir adelante es necesario que previamente las personas tengan, como dice la constitución, una serie de derechos garantizados.
La igualdad a través de los derechos
Los derechos igualan a las personas, dan un piso parejo. Las oportunidades sin esa precondición solo perpetúan la desigualdad.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
- Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que les lleve a resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (definidos como el conjunto de servicios promovidos como parte de la cobertura sanitaria universal).
- Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria.
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- Indicador 8.5.1: Tasa de participación económica de las mujeres en edad de trabajar.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica.
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, tugurios o asentamientos informales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo. | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza. |
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. | Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (definidos como el conjunto de servicios promovidos como parte de la cobertura sanitaria universal). |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que les lleve a resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. | Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria. |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. | Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. | Indic
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: updatemexico.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
|