6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Microalgas: la promesa de un futuro sostenible para purificar aire y agua

Microalgas: la promesa de un futuro sostenible para purificar aire y agua
Written by ZJbTFBGJ2T

Microalgas: la promesa de un futuro sostenible para purificar aire y …  Muy Interesante

Microalgas: la promesa de un futuro sostenible para purificar aire y agua

Informe sobre el uso de microalgas para la reducción de contaminantes

La importancia de las microalgas en la reducción de contaminantes

Introducción

La contaminación del aire y del agua plantea grandes desafíos para nuestro mundo. Afecta negativamente a la salud de personas, animales, plantas y ecosistemas completos, y propicia un cambio climático antropogénico que casi se percibe como imparable. Las aguas residuales, producto inevitable de la actividad humana, son responsables en gran parte de la contaminación de las aguas; y en la atmósfera, el CO₂ y otros gases de efecto invernadero se acumulan sin control, con los resultados bien conocidos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Chlorella vulgaris, la microalga limpiadora

Se trata de una microalga eucariota unicelular, perteneciente al gran grupo de las clorófitas o algas verdes. En algunos países como Japón, esta alga, fresca o deshidratada, se emplea como aditivo alimentario o como suplemento nutricional —más del 50 % de su peso seco es proteína de buena calidad nutricional, además de vitaminas y minerales—, motivo por el cual se ha desarrollado su cultivo. También se emplea de forma más o menos generalizada en la elaboración de piensos para ganadería o acuicultura y como fertilizante. Además se han comprobado otras muchas virtudes en el campo del biocombustible y la biorremediación. Esto hace de esta microalga un organismo de gran interés biotecnológico.

Aplicaciones y beneficios

  • Producción de biocombustible: algunas cepas de C. vulgaris producen una cantidad elevada de lípidos —hasta el 40 % de su peso seco—, lo que las convierte en una buena fuente de biocombustible. Su cultivo no compite con la industria alimentaria y puede ser una alternativa más adecuada que el uso de biocombustibles procedentes de plantas de cultivo o combustibles fósiles.
  • Biorremediación: C. vulgaris tiene la capacidad de captar y retener diferentes tipos de contaminantes presentes en el agua, incluyendo derivados inorgánicos del nitrógeno y del fósforo, fertilizantes, detergentes, pesticidas, fármacos e incluso metales pesados.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Purificación de agua con microalgas

C. vulgaris crece en el agua y tiene la capacidad de captar y retener diferentes tipos de contaminantes de su entorno. Investigaciones han demostrado que su cultivo en fotobiorreactores puede lograr una eliminación de demanda química de oxígeno superior al 95 % en aguas residuales procedentes de la industria avícola. Estos resultados prometedores pueden aplicarse en el tratamiento de aguas urbanas y en la limpieza de masas de agua contaminadas en la naturaleza.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Un aire limpio con ‘Chlorella’

Además de su capacidad para reducir drásticamente los contaminantes presentes en el agua, las microalgas también prometen su eficiencia en la descontaminación del aire. Mediante la fotosíntesis, las microalgas capturan dióxido de carbono del ambiente y devuelven oxígeno mientras reciben luz. Su eficiencia en la fotosíntesis es mucho mayor que la de los árboles, ya que todo su cuerpo puede realizar este proceso. Además, cuando son cultivadas en un acuario, las algas retienen los contaminantes presentes en el aire.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 7: Energía asequible y

    1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

    • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
    • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
    • Objetivo 13: Acción por el clima
    • Objetivo 14: Vida submarina
    • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

    2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

    • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
    • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
    • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo.
    • Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce.

    3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

    • Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con calidad de agua mejorada.
    • Indicador 7.2.1: Porcentaje de energía renovable en el consumo final de energía.
    • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
    • Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de los ecosistemas marinos.
    • Indicador 15.1.1: Índice de diversidad vegetal terrestre y de vertebrados terrestres.

    4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

    ODS Metas Indicadores
    Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con calidad de agua mejorada.
    Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Indicador 7.2.1: Porcentaje de energía renovable en el consumo final de energía.
    Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
    Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de los ecosistemas marinos.
    Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce. Indicador 15.1.1: Índice de diversidad vegetal terrestre y de vertebrados terrestres.

    ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

    Fuente: muyinteresante.es

     

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T