Informe: Conversiones de vehículos a GNV en Chuquisaca
Director: Rodmy Parrado
Gentileza
La Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) ha llevado a cabo hasta la fecha 440 conversiones de vehículos a GNV en Chuquisaca, con una meta para este año de alcanzar 1.090 conversiones. Rodmy Parrado, director general de la entidad, realiza una evaluación del trabajo realizado en este departamento y responde algunas preguntas sobre este programa enmarcado en el cambio de la matriz energética en el sector del transporte.
Pregunta (P): ¿Cuántas conversiones, mantenimientos y recalificaciones se han realizado en Chuquisaca hasta ahora?
Respuesta (R): Desde enero hasta el 9 de julio de 2023 se han realizado 440 conversiones de vehículos a GNV, 1.261 mantenimientos de equipos y 1.289 recalificaciones de cilindros para GNV.
P: ¿Cuál es la meta de conversiones para este 2023?
R: La meta para la gestión 2023 en Chuquisaca es de 1.090 conversiones de vehículos a GNV.
P: ¿Con qué cifras cerraron el año pasado?
R: En 2022 se realizaron 754 conversiones de vehículos a GNV en Chuquisaca, lo que representa un incremento del 27,58% en comparación con las conversiones realizadas en 2021.
P: ¿Cuántos kits de conversión tienen disponibles?
R: Actualmente, la Regional Chuquisaca cuenta con un total de 1.063 kits de conversión.
P: ¿Cuántos de estos kits disponibles son de quinta generación?
R: De los 1.063 kits de conversión disponibles, 484 son kits de quinta generación.
P: ¿Desde qué cilindrada de motor se puede hacer la conversión?
R: Se recomienda realizar la conversión a partir de motores con una cilindrada de 1000 c.c. en adelante.
P: ¿Cada cuánto tiempo se debe hacer el mantenimiento?
R: Según la normativa, los vehículos convertidos a GNV deben someterse a una revisión anual obligatoria para verificar el buen funcionamiento de los equipos de conversión instalados. Además, los cilindros para GNV montados en los vehículos convertidos deben ser recalificados cada 5 años, contados a partir de la fecha de fabricación o la última recalificación.
P: ¿En qué casos se puede dar de baja el kit y acceder a uno nuevo?
R: Un beneficiario puede acceder a un nuevo kit cuando el reductor de presión presente fallas y no haya repuestos disponibles para su mantenimiento en el mercado nacional.
P: ¿Se puede cambiar un kit de tercera generación a quinta generación?
R: Dentro de los programas que ejecuta la EEC-GNV, no existe ningún procedimiento relacionado con la migración de tecnologías.
P: ¿Cuánto tiempo dura el trámite y la conversión?
R: El trámite tiene una duración aproximada de 10 minutos, sin tener en cuenta el tiempo de espera para ser atendido por el personal técnico de la EEC-GNV. Además, la conversión del vehículo no debe exceder las 48 horas, contadas a partir de la intervención en el taller.
P: ¿Qué se puede decir sobre los comentarios que indican que esta conversión es nociva para el motor?
R: La conversión a GNV no causa daños al motor cuando se realiza correctamente. Los sistemas de conversión cuentan con componentes diseñados específicamente para garantizar una combustión adecuada del gas natural, evitando problemas de desgaste, sobrecalentamiento o corrosión. Además, se realizan ajustes y calibraciones necesarios para mantener un equilibrio óptimo en la relación aire-combustible y garantizar un funcionamiento seguro y duradero del motor.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y modernizar las industrias para que sean sostenibles
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera con respecto al valor agregado total de la economía
- Indicador 11.6.2: Proporción de desechos urbanos sólidos recogidos y gestionados de manera segura en relación con el total de desechos generados, porcentaje de la población urbana
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía | Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y modernizar las industrias para que sean sostenibles | Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera con respecto al valor agregado total de la economía |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo | Indicador 11.6.2: Proporción de desechos urbanos sólidos recogidos y gestionados de manera segura en relación con el total de desechos generados, porcentaje de la población urbana |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: correodelsur.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.