6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Se recuperará acuífero de Maneadero gracias a las plantas de tratamiento

Se recuperará acuífero de Maneadero gracias a las plantas de tratamiento
Written by ZJbTFBGJ2T

Se recuperará acuífero de Maneadero gracias a las plantas de tratamiento  El Imparcial

Se recuperará acuífero de Maneadero gracias a las plantas de tratamiento

Informe sobre la rehabilitación de las plantas de tratamiento de Ensenada

Rehabilitación de las plantas de tratamiento de Ensenada

Ensenada BC.- El gobierno del estado invertirá más de mil millones de pesos en la rehabilitación de las cuatro plantas de tratamiento de Ensenada, lo que permitirá aumentar el riego con aguas tratadas y recuperar el acuífero de Maneadero, según afirmó el empresario agrícola Raymundo Carrillo Huerta.

“Al ver que la gobernadora ha anunciado ese bono verde y que gran parte se va a invertir en las plantas de tratamiento, para nosotros es una satisfacción y ver que una lucha de tantos años por fin está a punto de materializarse con la tecnología que hemos solicitado y exigido durante muchas décadas a muchos gobiernos”

Expresó.

La planta de El Naranjo

Una de las plantas más importantes es la de El Naranjo, que actualmente suministra 500 litros por segundo, pero con los trabajos de rehabilitación pasará a mil litros por segundo, convirtiéndose en la más grande del estado.

Agua tratada

No obstante, el empresario recordó que el agua tratada que reciben de esa planta desde 2014 para el riego de flores y forraje, cada año la calidad fue disminuyendo, por lo que los empresarios buscaron diversas alternativas.

“En un inicio buscamos la solución por parcela, encontramos la tecnología, pero vimos que invertir tecnología de punta en cada parcela triplicaba el costo, así que nos dimos cuenta de que la solución estaba en buscar modernizar la planta de El Naranjo”, relató.

Posteriormente, viajaron a León Guanajuato donde se utiliza la mejor tecnología del país en el tratamiento de agua.

“Allá es una ciudad que trata mucho la piel de los animales y los químicos que usan son muy fuertes, sin embargo, son primer lugar en tratamiento de agua, ellos invirtieron en una tecnología israelita y vimos los avances que han tenido, prácticamente ya estaban potabilizando el agua y cumpliendo con la Norma 127, trajimos a los ingenieros que operaban las plantas para que hicieran estudios y un análisis”, expresó.

Posteriormente, tuvieron diversas reuniones con las autoridades para pedir que las plantas de tratamiento fueran modernizadas.

“La satisfacción más grande es que hayan visto con buenos ojos esa tecnología y esa visión, y que ahora vemos muy cerca la planta modernizada con este tipo de tecnologías”, destacó.

Situación crítica

El empresario dijo que Ensenada todavía atraviesa una situación bastante crítica en el tema del agua, principalmente la zona Sur, ya que la media anual de precipitación es de 250 milímetros, sin embargo, los últimos 23 años la precipitación ha estado por debajo de la media, alrededor de la mitad de 250 milímetros.

“A pesar de eso se sigue extrayendo la misma agua, tenemos una sobreexplotación de más de 20 millones de metros cúbicos de acuerdo con las precipitaciones que hemos tenido, la ciudad sigue creciendo y la gente no está bien informada, los que estamos empapados en el tema del agua somos pocos, pero no nos hemos preocupado por restablecer el ciclo hídrico del agua”, declaró.

No obstante, consideró que, con la modernización de la planta de tratamiento, que pasa de 500 a mil litros por segundo, es un gran avance.

“Estamos hablando de 30 millones de metros cúbicos en un año y vamos a reutilizar e infiltrar de forma natural esos litros por segundo y prácticamente en pocos años podríamos restablecer y recuperar el acuífero de Maneadero y tener un superávit a favor de agua para el crecimiento y desarrollo de la mancha urbana de la ciudad”, resaltó.

Por su parte, Epigmenio Romero, presidente del Ejido Nacionalista de Sánchez Taboada, dijo que actualmente, se tienen sembradas con flores de diferentes variedades más de 600 hectáreas, lo cual se logra con el riego de aguas tratadas, sin embargo, desde hace varios años se ha sufrido mucho para tener la calidad que se requiere.

“Con esta inversión se reactiva la economía de nuestros compañeros ejidatarios que están usando las aguas tratadas, pero no solo para ellos, sino se multiplica el empleo, ya que, en promedio, por cada hectárea, se contratan ocho personas para cosecha de flor, la cual se siembra y cosecha todo el año”, indicó.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  • Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.3.1: Porcentaje de aguas residuales tratadas antes de su vertimiento o reutilización.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. Indicador 6.3.1: Porcentaje de aguas residuales tratadas antes de su vertimiento o reutilización.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales. Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elimparcial.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T