2. HAMBRE CERO

Agricultura celebrará foro ante cambio climático • WIPR

Agricultura celebrará foro ante cambio climático • WIPR
Written by ZJbTFBGJ2T

Agricultura celebrará foro ante cambio climático • WIPR  WIPR

Agricultura celebrará foro ante cambio climático • WIPR

Informe: Adaptando nuestra agricultura ante el cambio climático

Informe: Adaptando nuestra agricultura ante el cambio climático

Foto: Departamento de Agricultura

Introducción

El próximo miércoles, 19 de julio, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico el foro “Adaptando nuestra agricultura ante el cambio climático”. Este evento forma parte de los esfuerzos del Departamento de Agricultura para establecer políticas públicas e implementar medidas con sistemas innovadores que mitiguen los efectos del cambio climático. El objetivo principal es construir las herramientas necesarias para impulsar una agricultura sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Desarrollo del foro

El foro se llevará a cabo de 8:00 am a 4:00 pm y contará con la participación de expertos de la industria, académicos, agroempresarios y representantes del gobierno. El objetivo principal es discutir los impactos del cambio climático en la agricultura de Puerto Rico y educar sobre las mejores prácticas de adaptación y mitigación. Durante el evento se presentarán investigaciones, se educará sobre el funcionamiento de sistemas agrícolas y se compartirán casos de éxito de otros países.

Temas clave

  1. Sistema Agrivoltaica
  2. Genética Animal
  3. Biotecnología Agrícola
  4. Riego de Precisión
  5. Manejo de Agua
  6. Producción de Ambiente Controlado

Impacto esperado

El secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, enfatizó que este foro marcará el inicio de la transformación agrícola de Puerto Rico. El objetivo es generar conciencia y catalizar acciones concretas para enfrentar el cambio climático en la agricultura. Además, se busca trazar el futuro del desarrollo y comercialización de la agricultura en Puerto Rico.

Conclusiones

El foro “Adaptando nuestra agricultura ante el cambio climático” es una oportunidad para intercambiar conocimientos, experiencias y mejores prácticas. A través de este evento, se busca fortalecer el sector agrícola de Puerto Rico y adaptarlo a los desafíos del cambio climático. Los interesados en participar pueden reservar su espacio enviando un correo electrónico a aacruz@agricultura.pr.gov.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre Cero
  • Objetivo 13: Acción por el Clima
  • Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y velar por que las personas que dependen de ellos obtengan beneficios justos por su utilización.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola utilizada que se encuentra bajo prácticas agrícolas sostenibles.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre Cero Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola utilizada que se encuentra bajo prácticas agrícolas sostenibles.
Objetivo 13: Acción por el Clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y velar por que las personas que dependen de ellos obtengan beneficios justos por su utilización. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: wipr.pr

 

Recursos animales en el Centro para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios en la Cumbre de Emergencia de la Unión Africana (UA) sobre el Programa Integral de Desarrollo Agrícola Africano Post-Malabo (CAADP) – Mujer es Más

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En conclusión, la agricultura es un sector vulnerable al cambio climático y es importante tomar medidas para adaptarse a los nuevos desafíos que enfrenta. La celebración de un foro sobre este tema es una oportunidad para discutir estrategias y soluciones que ayuden a mitigar los impactos negativos en la producción agrícola. Es fundamental que se tomen acciones concretas para proteger la seguridad alimentaria y el sustento de los agricultores en un entorno cada vez más cambiante.