12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

El Gobierno Vasco participa en el Comité Estratégico del Basque Ecodesign Center, que ha presentado un informe sobre retos del Pacto Verde Europeo, como los nuevos reglamentos, leyes, taxonomías, directivas y marcados digitales europeos – Gobierno Vasco

El Gobierno Vasco participa en el Comité Estratégico del Basque Ecodesign Center, que ha presentado un informe sobre retos del Pacto Verde Europeo, como los nuevos reglamentos, leyes, taxonomías, directivas y marcados digitales europeos – Gobierno Vasco
Written by ZJbTFBGJ2T

El Gobierno Vasco participa en el Comité Estratégico del Basque …  Euskadi.eus

El Gobierno Vasco participa en el Comité Estratégico del Basque Ecodesign Center, que ha presentado un informe sobre retos del Pacto Verde Europeo, como los nuevos reglamentos, leyes, taxonomías, directivas y marcados digitales europeos – Gobierno Vasco

Informe de vigilancia ambiental estratégica: las 10 claves en economía circular para 2024

Introducción

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, presidió el Comité Estratégico del Basque Ecodesign Center. Este centro es una alianza de colaboración público-privada y se ha convertido en un referente en el Sur de Europa en materia de ecodiseño y economía circular.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Informe de vigilancia ambiental estratégica

En la reunión anual del Comité Estratégico del Basque Ecodesign Center se presentó el “Informe de vigilancia ambiental estratégica: las 10 claves en economía circular para 2024”. Este informe se estructura en seis temáticas que abordan los principales ejes de actuación del Pacto Verde Europeo:

  1. Transparencia y posicionamiento.
  2. Ecodiseño para una economía circular.
  3. Materias primas secundarias y gestión de residuos.
  4. Descarbonización con enfoque de ciclo de vida.
  5. Zero pollution.
  6. Finanzas sostenibles.

Claves en economía circular para 2024

Algunas de las claves presentadas en el informe son:

  • Los nuevos reglamentos europeos sobre la divulgación de información ambiental corporativa.
  • El pasaporte digital de producto y el nuevo reglamento de ecodiseño.
  • El nuevo marco regulatorio relacionado con la información ambiental al consumidor.
  • La evaluación de la sostenibilidad a lo largo de la cadena de suministro.
  • La nueva propuesta de reglamento de ecodiseño de productos sostenibles.
  • La incorporación de materias primas secundarias como sustitutivos de materias primas vírgenes, dando preferencia a los materiales reciclables.
  • La nueva ley de materias primas críticas y los efectos derivados de su vulnerabilidad.
  • La adecuación de la taxonomía europea en base a los seis objetivos medioambientales.
  • La futura nueva directiva de emisiones industriales.

Para obtener más información, se puede consultar el “Informe de vigilancia ambiental estratégica: las 10 claves en economía circular para 2024” en el siguiente enlace: www.ihobe.eus/publicaciones/informe-vigilancia-ambiental-estrategica

Fuentes adicionales

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los desechos marinos y la polución por nutrientes.
  • Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante.
  • Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados, desglosados por tipo y método de tratamiento.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
  • Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de mar, porcentaje de áreas costeras con buena calidad del agua.
  • Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 12 Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante.
Objetivo 12 Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados, desglosados por tipo y método de tratamiento.
Objetivo 13 Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
Objetivo 14 Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los desechos marinos y la polución por nutrientes. Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de mar, porcentaje de áreas costeras con buena calidad del agua.
Objetivo 15 Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial. Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: euskadi.eus

 

Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T