2. HAMBRE CERO

Las exigencias de la PAC reducen en un 3,6% el número de solicitudes – Campo CyL

Las exigencias de la PAC reducen en un 3,6% el número de solicitudes – Campo CyL
Written by ZJbTFBGJ2T

Las exigencias de la PAC reducen en un 3,6% el número de …  Campo – Publicación líder en el sector agrario

Las exigencias de la PAC reducen en un 3,6% el número de solicitudes – Campo CyL

Informe sobre las solicitudes de ayudas de la PAC

Informe sobre las solicitudes de ayudas de la PAC

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha recibido 65.543 solicitudes únicas de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para 2023, desde que se abrió el plazo de peticiones el pasado 1 de marzo hasta el 30 de junio.

El número de solicitudes en su conjunto ha sufrido una disminución de en torno al 3,6% respecto al año 2022. La desaparición del régimen simplificado de pequeños agricultores, así como las mayores exigencias de las prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, ha provocado la desaparición de ciertas explotaciones, cuya superficie ha pasado a englobar otras ya existentes, pues la superficie de cultivo de una forma global se mantiene.

Por tipos de solicitudes, el mayor número corresponde al régimen de ayuda básica a la renta y pagos complementarios como el pago redistributivo, para el que se han presentado 59.345 solicitudes.

Ecorregímenes

El segundo lugar corresponde a la nueva ayuda denominada ecorregímenes, dentro del componente ambiental, a la que se han presentado 54.402 agricultores y ganaderos.

Además, se han registrado 3.023 solicitudes para la ayuda complementaria a los jóvenes agricultores y otras 1.003 solicitudes de derechos de la ayuda básica a la renta procedentes de la reserva nacional.

Monitorización

En los próximos días, una vez obtenida la información definitiva por la finalización del periodo de solicitud, comenzará la difusión de la información de los recintos con discrepancias del control por monitorización, basado en la obtención de imágenes de los satélites Sentinel y un seguimiento continuo de la evolución de los cultivos.

Este novedoso método de control, en el que Castilla y León es pionera, resulta más eficaz con la necesaria colaboración y participación de los agricultores y ganaderos.

En este sentido, para la resolución de las posibles discrepancias que puedan surgir del método de control automatizado resultan de enorme utilidad las pruebas que se pueden aportar por los profesionales agrarios, principalmente fotografías georreferenciadas de sus cultivos y aprovechamientos, para cuya realización la propia consejería pone a disposición de todos una aplicación propia.

También son relevantes otras pruebas documentales, como actas de Agroseguro, facturas de empleo de semilla o cualquier documento que permita verificar el ejercicio de la actividad agraria o el cultivo presente en aquellos recintos objeto de la mencionada discrepancia.

¿Cuándo se cobrará la PAC?

El objetivo es efectuar los anticipos de las ayudas en el primer día hábil que se autorice por la Comisión Europea, en todo caso a partir del 16 de octubre, así como alcanzar una ejecución de pagos en el mismo año de la solicitud del 95%.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre Cero
  • Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • Objetivo 13: Acción por el Clima
  • Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Meta 15.1: Velar por la conservación, la restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes integrados para la mitigación y adaptación al cambio climático
  • Indicador 15.1.1: Superficie de tierra degradada y degradada que se restaura, por tipo de degradación

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre Cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos. Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos
Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres. Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo
Objetivo 13: Acción por el Clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes integrados para la mitigación y adaptación al cambio climático
Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.1: Velar por la conservación, la restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Indicador 15.1.1: Superficie de tierra degradada y degradada que se restaura, por tipo de degradación

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: campocyl.es

 

Recursos animales en el Centro para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios en la Cumbre de Emergencia de la Unión Africana (UA) sobre el Programa Integral de Desarrollo Agrícola Africano Post-Malabo (CAADP) – Mujer es Más

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo informa que las exigencias de la Política Agrícola Común (PAC) han llevado a una reducción del 3,6% en el número de solicitudes. Esto indica que los agricultores y ganaderos están encontrando dificultades para cumplir con los requisitos establecidos por la PAC. Esta reducción podría tener consecuencias negativas en la producción agrícola y ganadera, así como en la economía rural en general. Es importante que se realicen evaluaciones y ajustes en las políticas agrícolas para garantizar que sean viables y sostenibles para los agricultores y ganaderos.