Informe sobre el servicio móvil de acceso a internet
Introducción
Al cuarto trimestre de 2022, las líneas del servicio móvil de acceso a internet llegaron a 119.9 millones en diciembre de 2022, lo que implica un aumento de 9.5, comparado con el mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Análisis de datos
De acuerdo con los datos actualizados en el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) del IFT, en términos de líneas por cada 100 habitantes, en diciembre de 2022 se alcanzaron 93, cuatro veces más de las que había en junio de 2013, cuando se tenían 23.
Las líneas de Operadores Móviles Virtuales (OMV) representaron 8.6 por ciento de las líneas totales en diciembre de 2022, mientras que en diciembre 2021 sólo representaban 2.8 por ciento. En este servicio, los OMV incrementaron sus líneas de 3 millones en diciembre de 2021 a 10.3 millones en diciembre de 2022.
Servicio móvil de telefonía
En diciembre de 2022, se registraron poco más de 135.9 millones de líneas del servicio móvil de telefonía, lo que representa un incremento de 9.4 millones de líneas con respecto a diciembre de 2021.
Además, en diciembre de 2022 se tuvieron 106 líneas del servicio móvil de telefonía por cada 100 habitantes, un aumento de 18 líneas por cada 100 habitantes con respecto a lo que se tenía en junio de 2013.
Los OMV en su conjunto incrementaron sus líneas de 3.8 millones en diciembre de 2021 a 10.5 millones en diciembre de 2022, un crecimiento de 178.8 por ciento; de esta manera, los OMV representaron 7.7 por ciento de las líneas de telefonía móvil, 4.7 puntos porcentuales más que en diciembre de 2021.
Servicio fijo de acceso a internet
En diciembre de 2022 se registraron 26.1 millones de accesos del servicio fijo de internet, lo que representó un aumento de 1.5 millones con respecto al mismo mes de 2021; es decir, un incremento anual de 6.2 por ciento.
Con estas cifras, se estiman 70 accesos del servicio fijo de Internet por cada 100 hogares, mientras que en junio de 2013 se tenían 38 accesos por cada 100 hogares.
En cuanto a las tecnologías utilizadas para brindar el servicio, destaca la disminución de los accesos provistos a través de DSL, que en diciembre de 2022 fueron 3.5 millones de accesos y representaron el 13.4 por ciento del total, mientras que en diciembre 2021 eran 5.1 millones y representaban el 20.8 por ciento del total.
En relación con la participación de mercado del Agente Económico Preponderante, Telmex reportó 10 millones de accesos en diciembre de 2022, lo que equivale a 38.4 por ciento del total de accesos y representa una disminución de 2.4 puntos porcentuales con respecto a su participación en diciembre de 2021.
Televisión Restringida
En diciembre de 2022 se registraron 24.3 millones de accesos de televisión restringida, lo que representó un decremento anual del 3.8 por ciento; así, los accesos del servicio de televisión restringida fueron de 65 por cada 100 hogares en diciembre de 2022.
Las entidades federativas con más accesos de este servicio fueron:
- Estado de México, con 12.4 por ciento.
- Ciudad de México, con 9.9 por ciento.
- Jalisco, con 7.3 por ciento del total de los accesos.
MRA
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020.
- Meta 11.a: Apoyar la adhesión de los países en desarrollo a programas de turismo sostenible y sostenibilidad de los recursos.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente acordadas, incluso mediante una mejor coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo de facilitación global de la tecnología.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
- Indicador 11.a.1: Proporción de la población que vive en ciudades donde se aplican políticas y planes integrados para hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- Indicador 17.6.1: Número total de científicos y técnicos por millón de personas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020. | Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.a: Apoyar la adhesión de los países en desarrollo a programas de turismo sostenible y sostenibilidad de los recursos. | Indicador 11.a.1: Proporción de la población que vive en ciudades donde se aplican políticas y planes integrados para hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente acordadas, incluso mediante una mejor coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo de facilitación global de la tecnología. | Indicador 17.6.1: Número total de científicos y técnicos por millón de personas. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: milenio.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, el artículo destaca que las líneas del servicio móvil de acceso a internet aumentaron un 9.5% en 2022, según información proporcionada por el IFT. Esto sugiere un crecimiento continuo en la demanda de servicios de internet móvil en México, lo que refleja la importancia cada vez mayor de la conectividad en la vida cotidiana de las personas.