Informe sobre la protección de la niñez y adolescencia en Cartagena
Lunes, 17 de Julio de 2023
Abrimos espacios con las comunidades en Cartagena para la protección de la niñez y adolescencia.
‘La ruta por la protección de la niñez’ es una estrategia que busca atender las diferentes problemáticas que afectan los derechos de la niñez en Colombia, priorizando las zonas del país que pueden ser más vulnerables por los delitos de violencia sexual hacia los niños, niñas y adolescentes.
Con el fin de prevenir casos de vulneración a la niñez, la Policía de Infancia y Adolescencia despliega actividades con la comunidad enmarcadas en el programa ‘Abre tus ojos’, enseñando a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias el autocuidado, el buen trato, diálogo en el hogar y rutas de atención.
En el barrio la Bendición de Dios, los uniformados fomentan espacios pedagógicos para que los ciudadanos se acerquen y obtengan información que les permitan el fortalecimiento de entornos y factores protectores en el hogar.
Esta importante labor ha permitido generar la articulación con las autoridades locales que trabajan para la protección y garantía de derechos de la niñez y adolescencia, actividad a la cual la Policía Nacional de Colombia se suma, en busca de aunar esfuerzos que permitan proteger a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes; pero que, a su vez, nos permita identificar a las personas que atentan en contra ellos, permitiendo desarrollar acciones conjuntas evitando así la revictimización.
En esta oportunidad, esta ruta despliega varias operaciones contra los agresores sexuales que deja como resultado la captura de 17 personas en todo el territorio nacional en menos de 48 horas.
Casos relevantes en Cartagena
- El rector de un jardín infantil fue capturado por el delito de actos sexuales con una menor de 6 años de edad.
- También se realiza la captura del conductor de un bus escolar, quien, aprovechando la confianza depositada por los padres, realiza actos sexuales con una adolescente de 14 años.
- Una mujer que se dedicaba a la explotación sexual comercial de menores de edad en Cartagena, se había desplazado hasta la ciudad de Medellín, donde los investigadores finalmente materializaron la captura.
Estos agresores sexuales fueron capturados durante la última semana y se espera en las próximas semanas materializar otras órdenes de captura.
Impacto de las acciones
En lo corrido del año se registra una disminución del -38% de los delitos relacionados con violencia sexual (En el 2022 se presentaron 9.707 casos y en 2023 se presentaron 5.981 casos en el mismo periodo de tiempo).
Así mismo, se ha logrado materializado 2.917 capturas por todos los delitos contra la libertad, integridad y formación sexual de niños, niñas y adolescentes.
En Cartagena, en el 2022 se registraron 318 víctimas y en 2023 se han reportado 141, lo que refleja una disminución del 56%, y se han materializado 77 capturas por delitos contra la libertad, integridad y formación sexual de niños, niñas y adolescentes.
A través del despliegue del programa de prevención “Abre Tus Ojos” se han desarrollado 55.837 acciones de prevención en todo el territorio nacional, para la intervención de factores de riesgo que conllevan a la materialización de la vulneración de derechos, beneficiando a 1.747.719 personas en general.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 4: Educación de calidad
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 16.2.2: Tasa de niños víctimas de maltrato.
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia sexual o física en los últimos 12 meses.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
- Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que alcanzan al menos el nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.2: Tasa de niños víctimas de maltrato. |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia sexual o física en los últimos 12 meses. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica. |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles. | Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que alcanzan al menos el nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: policia.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.