Reunión entre Peña y Ostfield: comercio, inversión y seguridad
ASUNCIÓN. El futuro canciller Rubén Ramírez destacó la importancia del encuentro que mantuvo esta mañana el presidente electo Santiago Peña con el embajador de Estados, Marc Ostfield. Dijo que se discutieron diversos temas relacionados con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. Calificó la reunión de “muy positivo” para el desarrollo de la agenda futura. “El futuro presidente, Santiago Peña, dejó en claro que Estados Unidos es un aliado estratégico para Paraguay”, expresó.
Recibí la visita de Marc Ostfield, Embajador de los Estados Unidos. Hablamos de la cooperación entre nuestros países, de nuestra visión común en muchos temas internacionales y de los históricos lazos de amistad forjados entre nuestras naciones. pic.twitter.com/lNSDuDDpZK
— Santiago Peña (@SantiPenap) July 17, 2023
Durante la entrevista con los medios al término de la reunión, Ramírez Lezcano resaltó que se abordó una amplia gama de asuntos, incluyendo colaboración, comercio, inversiones y fortalecimiento institucional. Señaló que el futuro presidente dejó en claro que Estados Unidos es un aliado estratégico para Paraguay, y se enfatizó en la importancia de trabajar juntos en esta agenda bilateral.
Uno de los temas tratados fue el acceso al mercado estadounidense para productos paraguayos, con especial énfasis en la carne. Además, se habló sobre inversiones y transferencia de tecnología, buscando fortalecer la relación en estos ámbitos. Ambas partes expresan su interés en promover la cooperación en áreas como seguridad, lucha contra la corrupción, narcotráfico y terrorismo. Se espera que se trabaje de manera detallada en estas áreas, como parte de una agenda constructiva entre los dos países, mencionó.
“Otros temas que formaron parte de la conversación: seguridad, los temas relacionados a la lucha contra la corrupción, el tema del narcotráfico, del terrorismo, forman parte de una agenda muy constructiva donde vamos a ir detalladamente trabajando. También, en aspectos financieros, donde vamos a estar trabajando en distintas áreas de la agenda tan amplia que vamos a desplegar con los Estados Unidos”, detalló.
Sobre la presencia del comandante de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos en Paraguay, el canciller dijo que fue mencionada durante la reunión, y se aseguró que habrá una relación activa en materia de seguridad. “Esta visita se considera un evento importante que acerca aún más a los gobiernos de ambos países”, refirió.
El respeto a la soberanía
En cuanto a la soberanía, Ramírez Lezcano aseguró que Paraguay trabaja en una relación basada en el respeto mutuo con Estados Unidos y con todos los países con los que se relacionan. Subrayó que Paraguay siempre defenderá su soberanía, ya que es un deber y un derecho constitucional.
“Nosotros trabajamos en una relación de mutuo respeto y es lo que estamos declarando y señalando. Obviamente en ese contexto es donde estamos posicionados. Paraguay siempre va a defender la soberanía no solamente con Estados Unidos, sino con todos los países con los que nos relacionamos. Ese es un deber y un derecho constitucional”, enfatizó.
El futuro canciller también afirmó que Paraguay luchará contra el crimen organizado en todas sus formas, incluyendo el lavado de activos y las actividades ilícitas transfronterizas.
Comentarios
0 comentarios
También te puede interesar
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo, de múltiples fuentes
- Meta 17.4: Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo a través de políticas coordinadas destinadas a fomentar la financiación, la reducción y la reestructuración de la deuda, según corresponda, y tratar la deuda externa de los países pobres muy endeudados para reducir el endeudamiento excesivo
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 17.3.1: Proporción del presupuesto nacional destinado a los sectores que apoyan el desarrollo sostenible
- Indicador 17.4.1: Deuda externa total, alivio de la deuda y servicio de la deuda pendiente
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo, de múltiples fuentes | Indicador 17.3.1: Proporción del presupuesto nacional destinado a los sectores que apoyan el desarrollo sostenible |
Meta 17.4: Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo a través de políticas coordinadas destinadas a fomentar la financiación, la reducción y la reestructuración de la deuda, según corresponda, y tratar la deuda externa de los países pobres muy endeudados para reducir el endeudamiento excesivo | Indicador 17.4.1: Deuda externa total, alivio de la deuda y servicio de la deuda pendiente |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: adndigital.com.py
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo menciona que durante la reunión entre Peña y Ostfield se abordaron temas clave como el comercio, la inversión y la seguridad. No se proporcionan detalles específicos sobre los puntos discutidos en cada tema, pero se puede inferir que estos son de gran importancia para ambas partes involucradas. Esta conclusión es limitada debido a la falta de información detallada en el artículo.