10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

BNamericas – México espera US$40.000mn en inversiones en …

BNamericas – México espera US.000mn en inversiones en …
Written by ZJbTFBGJ2T

México espera US$40.000mn en inversiones en nearshoring este año  BNamericas

BNamericas – México espera US.000mn en inversiones en …

México espera US$40.000mn en inversiones en nearshoring este año – BNamericas

México espera US$40.000mn en inversiones en nearshoring este año

La cifra supera los US$30.000 millones estimados el mes pasado para este mecanismo, el cual podría tener efectos positivos duraderos sobre la economía, según una autoridad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

México anticipa US$40.000 millones en inversiones en nearshoring este año frente a su estimación previa de US$30.000 millones.

“En el 2023 se han anunciado más de 60 nuevas inversiones”, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en una columna de opinión publicada en el diario El Economista. “Se estima que la demanda de nearshoring en México representa 50% de la demanda total” en América Latina.

En junio, el gobierno dijo que esperaba dar a conocer nuevas inversiones para aumentar el potencial. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, indicó que 20 empresas habían anunciado inversiones que bordean los US$13.000 millones y 54% de ellas eran del sector automotor. Entre ellas destacan los planes de Tesla y BMW para expandir las operaciones e instalar una fábrica de vehículos eléctricos en México.

Yorio señaló además que “en la mayoría de los análisis especializados, se estima recurrentemente que México captará la mitad del flujo de relocalización que pueda llegar a América Latina”.

Razones del atractivo de México

  1. Cercanía geográfica con Estados Unidos
  2. Estabilidad económica
  3. Red de tratados de libre comercio

La participación de México en las importaciones de Estados Unidos llegó a 15,2% en abril, con lo que supera a China. El año pasado, el comercio bilateral entre México y EE.UU. alcanzó un récord de US$780.000 millones, según datos del gobierno.

Ante esta potencial demanda, “tiene mucho más sentido invertir en la facilitación comercial como lo es la inversión en infraestructura de puertos, aeropuertos, trenes, cruces fronterizos, energía, agua, telecomunicaciones (espectro 5G en redes cerradas y seguras) y parques industriales”, escribió Yorio.

El funcionario puso como ejemplo el corredor interoceánico que se convertirá en un centro logístico crítico para conectar los mercados de oriente y occidente.

La Secretaría de Economía promueve el megaproyecto, que crearía el primer enlace interoceánico del país al comunicar el puerto de Salina Cruz, en la costa del Pacífico, con el puerto de Coatzacoalcos, en la costa del golfo de México.

“La relocalización de empresas no es un fenómeno que solo durará un par de años, es muy probable que haya ‘oleadas’ que irán permeando en la economía”, dijo el subsecretario. “La relocalización de empresas comienza con empresas multinacionales, pero continuará en otros segmentos y sectores, como la cadena de proveeduría, servicios asociados, vivienda, etc.”.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso asequible y equitativo para todos.
  • Meta 17.16: Mejorar la colaboración mundial para el desarrollo sostenible a través de alianzas público-privadas efectivas, centradas en los resultados y orientadas a impactos.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil
  • Indicador 17.16.1: Valor de los recursos financieros movilizados para el desarrollo sostenible

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso asequible y equitativo para todos. Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la colaboración mundial para el desarrollo sostenible a través de alianzas público-privadas efectivas, centradas en los resultados y orientadas a impactos. Indicador 17.16.1: Valor de los recursos financieros movilizados para el desarrollo sostenible

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: bnamericas.com

 

Necesidad del Cumplimiento de las Obligaciones Internacionales en Materia de Derechos Humanos y Derechos Sexuales y Reproductivos – Human Rights Watch

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T