3. SALUD Y BIENESTAR

Diputados llaman a cerrar la brecha del embarazo adolescente: Son niñas, no madres

Diputados llaman a cerrar la brecha del embarazo adolescente: Son niñas, no madres
Written by ZJbTFBGJ2T

Diputados llaman a cerrar la brecha del embarazo adolescente: Son niñas, no madres  CubaDebate

Diputados llaman a cerrar la brecha del embarazo adolescente: Son niñas, no madres

Informe sobre la fecundidad y el embarazo adolescente en Cuba

Introducción

La fecundidad y el embarazo adolescente constituyen un desafío urgente dentro de la dinámica demográfica cubana. Este problema requiere una mirada integral desde toda la sociedad, ya que su impacto trasciende la problemática de salud que supone para esas niñas y sus bebés. Durante el primer periodo ordinario de sesiones de la X legislatura, los diputados de las comisiones de Salud y Deporte y de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer coincidieron en la importancia de abordar este tema.

Estadísticas actuales

Según información proporcionada a los parlamentarios, el 18,9% de los nacimientos en 2023 corresponden a mujeres entre 12 y 19 años de edad. Este problema está presente en más de 90 municipios del país.

Aunque Cuba muestra una tasa de fecundidad adolescente de 50,6 (nacimientos por 1 000 mujeres de 15 a 19 años), seis provincias están por encima de ese indicador: Las Tunas, Granma, Guantánamo, Camagüey, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila. Estas provincias tienen más defunciones que nacimientos, excepto Guantánamo, pero su base de nacimientos está sobre la base de fecundidad adolescente.

Impacto social

Aunque la gestación es un asunto directamente vinculado al Ministerio de Salud Pública (Minsap), es un problema social porque estamos hablando de niñas de 12 a 19 años. Todos los organismos deben estar al tanto de esta problemática, no solo el Programa Materno Infantil. Detrás de la fecundidad adolescente hay problemas sociales en la familia que se transmiten de una generación a otra.

Barreras de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva

Existen barreras de acceso de las y los adolescentes a servicios de salud sexual y reproductiva. Las inequidades de género influyen en la decisión de las adolescentes de continuar el embarazo y en su iniciación sexual a edades cada vez más tempranas. Además, limitan la negociación en cuanto a la anticoncepción. Las adolescentes usan menos la anticoncepción que las mujeres de edad más avanzada.

Factores socioeconómicos

En las zonas rurales, las adolescentes mestizas y negras, residentes en entornos precarios y desvinculadas del estudio y el trabajo, son más propensas a tener embarazos tempranos. Existe la creencia de que el embarazo puede ser una vía de migración para mejorar su bienestar y salir de la pobreza de la familia de origen.

Acciones propuestas

  • Promover la educación integral de la sexualidad en las escuelas.
  • Mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes.
  • Fortalecer los servicios municipales de planificación familiar.
  • Promover la maternidad y paternidad responsable.
  • Mantener la continuidad de la escolarización de las embarazadas adolescentes.
  • Evaluar la pertinencia de recuperar la creación de un hogar materno en cada municipio.

Conclusiones

La fecundidad y el embarazo adolescente en Cuba representan un desafío social y de salud pública. Es necesario abordar este problema desde una perspectiva integral, involucrando a todos los sectores de la sociedad. La educación, el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y la promoción de la maternidad y paternidad responsable son acciones fundamentales para revertir esta problemática.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: cubadebate.cu

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T