Informe: Asia bien situada para aprovechar las tendencias económicas y temáticas mundiales
Introducción
Tras unos años complicados, Asia parece estar bien situada para aprovechar las actuales tendencias económicas y temáticas mundiales. El considerable aumento de la deuda, la elevada inflación y unos tipos de interés mucho más altos pueden poner fin al periodo de predominio relativo de las economías occidentales. Al mismo tiempo, Asia destaca por su importancia para el crecimiento mundial, con varios motores temáticos como su dominio de la cadena de valor de la tecnología y el impulso hacia la descarbonización.
Cambio de paradigma en los tipos de interés mundiales
Durante el periodo que siguió a la crisis financiera mundial de 2008, los bajísimos tipos de interés que prevalecieron en las principales economías occidentales ayudaron a la renta variable de los mercados desarrollados a superar el rendimiento de sus homólogos asiáticos. Sin embargo, el pronunciado aumento de la inflación el año pasado y el consiguiente ritmo sin precedentes de endurecimiento monetario pusieron fin a este último ciclo de beneficios. Ahora que la deuda es mucho más cara, los beneficios de los mercados desarrollados están bajo presión y las empresas se ven obligadas a desapalancarse y recortar costes. Los elevados niveles de deuda de los gobiernos occidentales también limitan la capacidad de los bancos centrales para subir los tipos lo suficiente como para controlar la inflación.
Los mercados asiáticos, mejor posicionados
En la actualidad, la situación de riesgo en Asia parece mucho más favorable, lo que podría apoyar el rendimiento relativo en los próximos años. Las empresas asiáticas se han mostrado mucho más prudentes a la hora de recurrir al apalancamiento para aumentar la rentabilidad, lo que ha resultado en balances menos tensos y menos vulnerabilidad al nuevo entorno de tipos de interés crecientes. Además, los gobiernos asiáticos han sido más prudentes a la hora de crear desequilibrios y endeudarse demasiado, lo que sugiere cierto grado de protección.
La importancia de Asia para el crecimiento mundial
No se puede subestimar la creciente importancia de Asia como motor del crecimiento mundial. Según nuestro abrdn Research Institute, en 2050 cuatro de las siete mayores economías mundiales serán asiáticas. Incluso a corto plazo, el FMI prevé que más de dos tercios del crecimiento mundial en 2023 procederán de Asia. China e India serán los principales contribuyentes a este crecimiento.
La importancia de Asia para la descarbonización global
Uno de los temas globales más importantes es el impulso global hacia la descarbonización. China está a la cabeza en este frente, impulsada por su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2060. China ha aumentado considerablemente la proporción de energía procedente de fuentes renovables y se ha convertido en un líder en la producción de elementos de infraestructura esenciales para la descarbonización.
La centralidad de Asia en la cadena de valor tecnológica mundial
El sector tecnológico es uno de los motores clave del crecimiento mundial, y Asia ha emergido como líder en este ámbito. Además del ascenso de China, países como Corea del Sur y Taiwán también ocupan posiciones críticas en la cadena mundial de suministro tecnológico, especialmente en la producción de semiconductores.
Conclusión
Asia está relativamente bien posicionada en comparación con otras regiones del mundo en términos de situación crediticia y perspectivas de crecimiento a largo plazo. Su importancia en la cadena de valor de la tecnología mundial y como impulsor de la descarbonización global respalda su contribución al crecimiento mundial en los próximos años.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 13: Acción por el clima
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Meta 13.2: Integrar medidas sobre el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
- Indicador 9.2.1: Inversión en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas sobre el cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. | Indicador 9.2.1: Inversión en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas sobre el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas sobre el cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: estrategiasdeinversion.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.