8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Cuba: el turismo no reactiva e impacta en el PIB de la isla

Cuba: el turismo no reactiva e impacta en el PIB de la isla
Written by ZJbTFBGJ2T

Cuba: el turismo no reactiva e impacta en el PIB de la isla  La Agencia de Viajes

Cuba: el turismo no reactiva e impacta en el PIB de la isla

Informe sobre el Producto Interno Bruto de Cuba y el turismo

Informe sobre el Producto Interno Bruto de Cuba y el turismo

En los últimos días, el gobierno cubano ha dado a conocer las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía del país, así como el rendimiento de las actividades que generan más dinamismo, entre ellas el turismo.

Sin embargo, los resultados están lejos de cumplir con las expectativas del Palacio de la Revolución y se acercan más a las predicciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El PIB de Cuba no se recupera del golpe del Covid-19

De acuerdo con datos oficiales -que no son auditados externamente debido a que Cuba no forma parte de organismos internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional-, el producto interno bruto (PIB) de Cuba creció un 1,8% en 2022, muy por debajo del 4% estimado, y mantiene una brecha del 8% en comparación con 2019, según informó la Agencia EFE.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) había pronosticado un crecimiento del PIB del 2%.

Crecimiento y caída por sectores de la economía

En el marco de una sesión de las comisiones del Parlamento, la viceministra primera de Economía de Cuba, Leticia Morales, informó que los sectores que más han caído son:

  • Agricultura.
  • Ganadería y silvicultura.
  • Industria manufacturera.
  • Comercio.
  • Electricidad.

Por otro lado, las actividades de la economía cubana que han logrado un mejor desempeño son:

  • Hotelería.
  • Transporte.
  • Comunicaciones.
  • Educación.
  • Cultura.
  • Deportes.

Para evidenciar la magnitud de la crisis, Morales indicó: “En la exportación de bienes y servicios solo se han logrado captar US$ 1.282 millones, lo que significa US$ 94 millones menos de lo previsto”.

El turismo en Cuba no se reactiva

El turismo es otra de las grandes industrias de Cuba, que desde las décadas de 1980 y 1990 ha sido la primera o segunda fuente de ingresos para la isla.

Sin embargo, los indicadores del turismo no han alcanzado las expectativas de La Habana. Leticia Morales confirmó que hasta el momento han ingresado a la isla 1,3 millones de visitantes, una cifra muy lejana a la meta prevista para 2023, que es de 3,5 millones de turistas. “Estamos solo al 51,1% de lo alcanzado en 2019, antes de la pandemia de Covid-19”, reconoció la funcionaria.

Según la Organización Mundial del Turismo, en 2018 Cuba fue el 50° país más visitado del mundo, con 4,6 millones de turistas internacionales. Los ingresos por turismo ese año fueron de US$ 2.9 mil millones.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos significativos.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
  • Indicador 9.2.1: Inversión en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB
  • Indicador 12.2.1: Uso nacional de recursos materiales, por tonelada de producción
  • Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas en relación con la superficie total
  • Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres y de agua dulce protegidos

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Indicador 9.2.1: Inversión en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso nacional de recursos materiales, por tonelada de producción
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos significativos. Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas en relación con la superficie total
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios. Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres y de agua dulce protegidos

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ladevi.info

 

Costco llega a un acuerdo con el sindicato de trabajadores que amenazaban con irse a huelga – Telemundo

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T