8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El crecimiento de la demanda mundial de energía repuntará en 2024 tras ralentizar

El crecimiento de la demanda mundial de energía repuntará en 2024 tras ralentizar
Written by ZJbTFBGJ2T

El crecimiento de la demanda mundial de energía repuntará en 2024 tras ralentizar  La República

El crecimiento de la demanda mundial de energía repuntará en 2024 tras ralentizar

Informe sobre la demanda mundial de energía

Informe sobre la demanda mundial de energía

La Agencia Internacional de Energía (AIE) informó el miércoles que se prevé que la actual crisis energética y la recesión económica ralenticen el crecimiento de la demanda mundial de energía en 2023. Sin embargo, un repunte probable en 2024 significa que es necesario desarrollar más capacidad renovable.

Tasa de crecimiento del consumo energético

La tasa de crecimiento mundial del consumo energético se ralentizará hasta situarse ligeramente por debajo de 2% en 2023, frente al 2,3% de 2022, también por debajo de la media quinquenal del 2,4% anterior a la pandemia del covid-19. Para 2024, se prevé que la tasa aumente a 3,3%, a medida que mejoren las perspectivas económicas, mostraron los datos de la AIE.

Energías renovables y energía hidroeléctrica

La agencia pronosticó que las energías renovables cubrirían el crecimiento previsto este año y el próximo, y que la energía procedente de fuentes renovables superaría por primera vez un tercio del suministro eléctrico mundial total el año que viene. Sin embargo, la energía hidroeléctrica ha disminuido, cayendo alrededor de 2% en 2020-2022 en comparación con las cifras de 1990-2016, lo que representa alrededor de 240 teravatios-hora, o el consumo anual de España. “Anticiparse a los desafíos sobre la energía hidroeléctrica relacionados con el cambio climático y planificar en consecuencia, será crucial para el uso eficiente y sostenible de los recursos hidroeléctricos”, dijo la AIE.

Contribución de las energías renovables a la reducción de emisiones

Según la AIE, el crecimiento de las energías renovables debería contribuir a reducir las emisiones mundiales, ya que se prevé que el aumento de las emisiones en China e India se vea compensado por el descenso en otros países en los que el despliegue de las energías renovables está creciendo y el gas natural sigue sustituyendo al carbón. Según los datos de la AIE, la Unión Europea es responsable por sí sola de 40% del descenso total de las emisiones procedentes de la generación de electricidad.

Demanda de electricidad en la Unión Europea

En el primer semestre de este año, la UE registró un descenso de 6% en la demanda de electricidad, ya que las industrias que consumen mucha energía, como las del aluminio, el acero, el papel y los productos químicos, redujeron su consumo en respuesta a los precios elevados. Según la AIE, un invierno relativamente suave también tuvo un impacto más limitado en la reducción de la demanda.

Precios de la electricidad

Los precios al por mayor de la electricidad han bajado significativamente desde los récords alcanzados el año pasado como consecuencia de las perturbaciones causadas por la invasión rusa de Ucrania, pero los precios medios en Europa siguen siendo más del doble de los de 2019, los de India han subido un 80% y los de Japón más del 30%. Los precios en Estados Unidos, sin embargo, han retrocedido casi a los niveles de 2019. Se prevé que la demanda del país disminuya 1,7% en 2023 y que repunte en 2024 a 2%, por debajo de 2,6% registrado en 2022.

Demanda de energía en China e India

En China, se prevé que la demanda crezca 5,3% en 2023 y 5,1% en 2024, tras un moderado aumento de 3,7% en 2022, según los datos de la AIE. Se espera que el aumento del uso de la refrigeración para hacer frente a las olas de calor del verano impulse el crecimiento de la demanda este año. Según las estimaciones, el consumo de India aumentaría 6,8% en 2023 y 6,1% en 2024, cuando se estima que podría superar al consumo de Japón y Corea combinados, pero por debajo del aumento de 8,4% registrado en 2022. Se prevé que el crecimiento proceda de un mayor uso de electrodomésticos, un aumento del uso de maquinaria eléctrica, un incremento de los vehículos eléctricos y una mayor demanda de refrigeración.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Objetivo 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Porcentaje de energía renovable en el consumo final de energía
  • Tasa de mejora de la eficiencia energética
  • Emisiones globales de gases de efecto invernadero

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante 7.2 Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Porcentaje de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante 7.3 Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética Tasa de mejora de la eficiencia energética
Objetivo 13: Acción por el clima 13.2 Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Emisiones globales de gases de efecto invernadero

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: larepublica.co

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En conclusión, el artículo señala que se espera que la demanda mundial de energía experimente un repunte en 2024 después de haberse ralentizado. Esto sugiere que, a pesar de los desafíos actuales, el consumo de energía seguirá aumentando en los próximos años, lo que destaca la importancia de seguir desarrollando fuentes de energía sostenibles y eficientes para satisfacer esta creciente demanda.