3. SALUD Y BIENESTAR

Fiebre en la infancia: hay que tratar el malestar, no la cifra del termómetro

Fiebre en la infancia: hay que tratar el malestar, no la cifra del termómetro
Written by ZJbTFBGJ2T

Fiebre en la infancia: hay que tratar el malestar, no la cifra del termómetro  EL PAÍS

Fiebre en la infancia: hay que tratar el malestar, no la cifra del termómetro

La fiebre en niños: ¿es necesario bajarla?

La fiebre es un síntoma común en los niños y a menudo causa preocupación en los padres. Sin embargo, cada vez más especialistas en salud infantil están cambiando la forma en que se aborda la fiebre en los niños. En lugar de centrarse en bajar la temperatura a toda costa, se enfatiza en tratar el malestar que puede causar en los niños. Este enfoque está respaldado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que destaca que la fiebre en sí misma no causa daño y que las complicaciones, cuando ocurren, son debido a la causa de la fiebre y no a la fiebre en sí misma.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género

La fiebre como mecanismo de defensa

La fiebre es una respuesta natural del cuerpo humano ante infecciones causadas por virus y bacterias. Ayuda a activar las defensas del organismo y reduce la reproducción de los microbios. Además, mejora las defensas inmunitarias y la movilidad de los leucocitos, lo que resulta en una respuesta inflamatoria más efectiva contra las infecciones. Por lo tanto, la fiebre es un mecanismo de defensa importante y no debe ser considerada como algo perjudicial.

El papel de los padres y la fiebrefobia

En la actualidad, muchos padres tienen miedo a la fiebre y buscan bajarla a toda costa. Sin embargo, este miedo no está justificado y puede llevar a un uso excesivo de medicamentos antitérmicos. Los especialistas en salud infantil enfatizan que el objetivo principal debe ser asegurar el bienestar del niño y tratar el malestar que pueda estar experimentando, en lugar de centrarse únicamente en bajar la fiebre.

Medicamentos y remedios caseros

Los medicamentos más comunes para tratar la fiebre y el malestar en los niños son el paracetamol y el ibuprofeno. Estos medicamentos no curan la infección, pero ayudan a aliviar los síntomas y hacer que el niño se sienta mejor. Es importante seguir las recomendaciones de dosificación y no combinar o alternar los medicamentos sin consultar a un profesional de la salud.

Por otro lado, se desaconsejan los remedios caseros como los paños húmedos, las friegas de alcohol o los baños en agua fría. Estas prácticas no son efectivas y pueden causar malestar adicional en el niño. Además, las friegas con alcohol pueden irritar la piel y causar intoxicación si se absorbe a través de ella.

Cuándo consultar a un médico

En la mayoría de los casos, la fiebre en los niños es autolimitada y desaparece en unos días. Sin embargo, se recomienda consultar a un médico si la fiebre dura más de cinco días o si el niño presenta signos de alarma, como cambios en el color de la piel, dificultad para respirar, convulsiones o somnolencia. También se debe prestar especial atención a los lactantes menores de 3 meses y a los niños sin vacunar, ya que pueden estar en mayor riesgo de complicaciones.

En resumen, es importante comprender que la fiebre en sí misma no es perjudicial y que su objetivo principal es ayudar al cuerpo a combatir las infecciones. En lugar de centrarse en bajar la fiebre a toda costa, los padres deben enfocarse en asegurar el bienestar del niño y tratar el malestar que pueda estar experimentando. Consultar a un médico es recomendable en casos de fiebre prolongada o presencia de signos de alarma.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Salud y bienestar

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad infantil
  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad de menores de 5 años
  • Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Reducir la mortalidad infantil Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad de menores de 5 años
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal

El artículo aborda el tema de la fiebre en niños y destaca la importancia de comprender que la fiebre es una respuesta natural del cuerpo para combatir infecciones. Esto está relacionado con el Objetivo 3 de los ODS, que se centra en promover la salud y el bienestar.

En cuanto a las metas específicas, el artículo menciona la importancia de tratar el malestar causado por la fiebre en lugar de centrarse en bajarla a toda costa. Esto se relaciona con la Meta 3.4 de reducir la mortalidad infantil, ya que entender y tratar adecuadamente la fiebre puede contribuir a la salud y el bienestar de los niños.

En términos de indicadores, el artículo no menciona explícitamente los indicadores de los ODS, pero se pueden identificar dos indicadores relevantes. El Indicador 3.4.1, que mide la tasa de mortalidad de menores de 5 años, podría ser relevante para evaluar el impacto de comprender y tratar adecuadamente la fiebre en niños. Además, el Indicador 3.8.1, que mide la cobertura sanitaria universal, también es relevante ya que abordar adecuadamente la fiebre en niños contribuye a lograr una atención médica accesible y de calidad.

En resumen, el artículo aborda el tema de la fiebre en niños desde una perspectiva de salud y bienestar, relacionado con el Objetivo 3 de los ODS. Las metas específicas identificadas son la reducción de la mortalidad infantil y la cobertura sanitaria universal. Los indicadores relevantes son la tasa de mortalidad de menores de 5 años y la cobertura sanitaria universal.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elpais.com

 

El cáncer afecta a cualquier persona. Pero los hispanos enfrentan resultados desproporcionadamente severos – Arizona PBS

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T