2. HAMBRE CERO

Huerto comunitario de Weslaco ofrece cultivos gratuitos a sus vecinos

Huerto comunitario de Weslaco ofrece cultivos gratuitos a sus vecinos
Written by ZJbTFBGJ2T

Huerto comunitario de Weslaco ofrece cultivos gratuitos a sus vecinos  KRGV

Huerto comunitario de Weslaco ofrece cultivos gratuitos a sus vecinos

Informe sobre iniciativa comunitaria de siembra de hortalizas en el sur de Weslaco

Informe sobre iniciativa comunitaria de siembra de hortalizas en el sur de Weslaco

En el sur de Weslaco, una comunidad ha llevado a cabo una iniciativa comunitaria para fomentar la siembra de hortalizas y algunas frutas en uno de sus espacios públicos. Esta iniciativa tiene como objetivo principal incentivar a los más jóvenes a adquirir hábitos relacionados con la siembra y la producción agrícola a pequeña escala.

Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. En particular, contribuye al ODS 2: Hambre Cero, promoviendo la producción de alimentos frescos y accesibles para la comunidad local.

Andy Downing, residente de Weslaco, comenta: “También brinda la oportunidad de involucrar a alguien en una conversación varias veces sobre las oportunidades presentadas para apoyarnos, lo hicimos y realmente estamos buscando formas de llegar a nuestra comunidad y ayudar a las personas con comida física o espiritual de una manera, por lo que estamos bendecidos de tener la propiedad aquí como un jardín comunitario de servicio. Cualquiera es bienvenido a pasar y ayudarse a sí mismo”.

Esta iniciativa comunitaria ha logrado cultivar una variedad de productos, incluyendo calabazas, tomates, pepinos y maíz. Estos alimentos se producen sin ningún costo y están disponibles a precios asequibles para los vecinos del sur de Weslaco.

La siembra de hortalizas y frutas en espacios públicos no solo beneficia a la comunidad local al proporcionar alimentos frescos y saludables, sino que también promueve la educación ambiental y el desarrollo sostenible. Además, fomenta la participación activa de los jóvenes en actividades agrícolas y fortalece el sentido de comunidad.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
  • Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la producción y los sistemas de consumo, incluido el desperdicio de alimentos poscosecha.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas
  • Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera que sea inclusiva, participativa y sostenible
  • Indicador 12.3.1: Índice nacional de desperdicio de alimentos
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera que sea inclusiva, participativa y sostenible
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la producción y los sistemas de consumo, incluido el desperdicio de alimentos poscosecha. Indicador 12.3.1: Índice nacional de desperdicio de alimentos
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: krgv.com

 

Postulan a Danlí para integrar el sistema mundial de conservación agrícola – Diario Tiempo

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T