6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Ministerio de Vivienda firma convenio para mejorar abastecimiento de agua potable en La Guajira

Ministerio de Vivienda firma convenio para mejorar abastecimiento de agua potable en La Guajira
Written by ZJbTFBGJ2T

Ministerio de Vivienda firma convenio para mejorar abastecimiento de agua potable en La Guajira  Revista Semana

Ministerio de Vivienda firma convenio para mejorar abastecimiento de agua potable en La Guajira

Ministra de Vivienda Catalina Velasco firma convenios para proyectos de agua potable y viviendas dignas en La Guajira

Introducción

La ministra de Vivienda Catalina Velasco llegó a La Guajira para avanzar con los compromisos y acciones en el marco de la declaratoria de emergencia establecida por el Presidente Gustavo Petro y firmar convenios para la ejecución de diversos proyectos de agua potable, saneamiento básico y viviendas dignas en el departamento.

Convenios para proyectos de agua potable y alcantarillado

La ministra firmó junto con el alcalde de Urumita, Uriel Guerra, y el de San Juan del Cesar, Álvaro Guerra, dos convenios para estructurar y ejecutar proyectos de conexiones a agua potable y alcantarillado, a través del programa ‘Cambia Mi Casa’ en los dos municipios. Estos representan 500 mejoramientos que beneficiarán a 2.250 personas, con una inversión de hasta $4.500 millones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Medidas para superar la problemática de abastecimiento de agua potable

La ministra explicó que las medidas que se han implementado para superar la problemática de abastecimiento de agua potable en La Guajira se dividen en tres momentos, unas se atenderán de inmediato y otras a mediano y largo plazo.

Destinación de recursos para mejoras en viviendas

Se destinaron $95.000 millones en el marco del programa ‘Cambia Mi Casa’, para mejorar los pisos, techos, baños y cocinas de las viviendas. De los más de 4.589 hogares que recibirán las adecuaciones, el 60 % está en el casco urbano y el 40 % restante, en centros poblados o áreas rurales.

Enfrentando el robo y desperdicio de agua

La ministra mencionó que se ha encontrado un problema serio de robo y desperdicio de agua desde el embalse hasta Hatonuevo, lo cual impide el acceso a miles de personas debido a estas dificultades de gobernanza.

Enfoque en el suministro de agua para las personas

La ministra resaltó la importancia de ofrecer agua cruda también para la agricultura y los animales, a través de acuerdos que eviten el desperdicio y prioricen el suministro de agua para las personas. Se enfatizó en la necesidad de trabajar de manera conjunta para lograr este objetivo.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
  • Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: semana.com

 

UNICEF apoya acceso a agua segura con nueva planta desalinizadora en San Antonio del Sur – UNICEF

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T