11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

PLATAFORMA TERRITORIAL DE DIÁLOGO EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES, REGIÓN V, CENTRAL – CONRED

PLATAFORMA TERRITORIAL DE DIÁLOGO EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES, REGIÓN V, CENTRAL – CONRED
Written by ZJbTFBGJ2T

PLATAFORMA TERRITORIAL DE DIÁLOGO EN GESTIÓN PARA LA …  CONRED

PLATAFORMA TERRITORIAL DE DIÁLOGO EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES, REGIÓN V, CENTRAL – CONRED

Informe sobre la Plataforma Territorial de Diálogo en Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres

Informe sobre la Plataforma Territorial de Diálogo en Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres

FUERZA DE TAREA CONJUNTA BRAVO VISITA LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA CONRED

Información general

Escrito por CONRED el . Posteado en Notas de prensa

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este informe se enfoca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas para abordar los desafíos globales y promover un desarrollo sostenible en todo el mundo.

Plataforma Territorial de Diálogo en Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres

La Sexta Reunión Ordinaria de la Plataforma Territorial de Diálogo en Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres, Región V, Central se llevó a cabo los días 18 y 19 de julio en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Esta plataforma contó con la participación de instituciones de Gobierno, sector privado, instancias municipales en Gestión Integral para la Reducción del Riesgo de Desastres, academia, cooperación internacional, direcciones sustantivas de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED y organizaciones no gubernamentales.

Objetivo

El objetivo principal de esta plataforma fue fortalecer la coordinación interinstitucional en la región V, conformada por los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Para lograr este objetivo, se abordaron los temas de Ciencia, Tecnología y Sistema de Alerta Temprana.

Avances e iniciativas

Durante la reunión, se presentaron avances e iniciativas de actores del Sistema CONRED a través de ponencias. Algunos de los temas destacados fueron:

  • Análisis de Sistema de Alerta Temprana en inundaciones del departamento de Escuintla.
  • Estudio de Amenazas Volcánicas: Modelación de Lahares.
  • Sistema de Información Geográfica aplicados a la Gestión Integral del Riesgo de Desastres.
  • Desarrollo de Capacidades en Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres.

Estos avances y proyectos contribuyen al cumplimiento del Eje 2 “Preparación de capacidades y condiciones para el manejo del riesgo a desastres y el desastre” contemplado en los lineamientos estratégicos del plan de trabajo gestión administrativa 2020-2023 de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED.

Agradecimientos

Se agradece el apoyo estratégico del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC- por la realización de la Sexta Plataforma y por ser referente a los Sistemas de Alerta Temprana en la vertiente del Pacífico.

¡PREVENIR PARA VIVIR!

Visitante núm. 115

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 11.5: Para 2030, reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres naturales a la mitad en comparación con los niveles actuales.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores en la implementación de estrategias y planes relacionados con el desarrollo sostenible.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 11.5.1: Número de muertes, desaparecidos y personas afectadas por desastres naturales por 100,000 habitantes.
  • Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los flujos financieros en apoyo de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.5: Para 2030, reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres naturales a la mitad en comparación con los niveles actuales. Indicador 11.5.1: Número de muertes, desaparecidos y personas afectadas por desastres naturales por 100,000 habitantes.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores en la implementación de estrategias y planes relacionados con el desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los flujos financieros en apoyo de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: conred.gob.gt

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T