Trabajo infantil en Mazatlán
Mazatlán, Sin. – Del 12 de junio a la fecha se han detectado 15 casos de trabajo infantil en Mazatlán; la presidenta del Sistema DIF municipal, María Teresa Apodaca Muñoz, reconoció que durante las temporadas vacacionales suelen repuntar este tipo de casos.
“De manera histórica se ha detectado que en periodos vacacionales vienen familias de otros estados a trabajar con la estrategia estatal ‘juega tu papel’ se ha detectado alrededor de 15 casos, donde la importancia no solamente es detectarlos y retirarlos de las calles, si no saber en qué podemos apoyarlos“, dijo.
También puedes leer. ¿Los has visto? Regresa explotación infantil a cruceros de Culiacán
Protocolo
Cuando un caso de estos se detecta o se reporta, lo primero que se hace es tener un acercamiento con la familia y conocer los motivos por los cuales los pequeños están en situación laboral.
“Por temporada de vacaciones no tienen dónde dejarlos, a veces es una ayuda para ellos en algo que están vendiendo. Es hacer conciencia con ellos (padres) de respetar el derecho de la niñez, a su libertad, a tener su etapa de niñez y qué se les está arriesgando“, explicó.
Por lo general, el trabajo infantil se detecta en la vía pública o en cruceros viales, donde los menores de edad suelen vender artículos, principalmente, o acompañando a sus padres en el oficio.
Más que ser prohibitivos o de sancionar esa conducta, precisó, es darle las herramientas a los padres para tratar de enfrentar la situación que están pasando por ese momento, es decir, si salen a trabajar por la falta de recursos económicos, brindarles un apoyo alimenticio e incluso una beca económica para que los niños y niñas ya no tengan que salir a exponerse.
“Saber qué podemos hacer por ellos, qué necesitan y qué podemos darle, esa es la importancia del eslogan si jugamos el papel, en cuanto a la responsabilidad de conservar los derechos de los niños y brindarles orientación a las familias“, agregó.
Apodaca Muñoz no confirmó si el sistema DIF cuenta con instalaciones para brindar el servicio de guardería a las familias, donde puedan dejar a sus hijos mientras salen a trabajar, solo mencionó que hay albergues para el resguardo de menores en casos de resistencia, pero aquí ya interviene la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Para saber
Si detecta un caso de trabajo o explotación infantil se puede reportar al número de emergencia 911.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas completen la educación primaria y secundaria
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y hasta 2025 poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, explotación, trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria
- Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil en personas de 5 a 17 años, por sexo y edad
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad
- Indicador 16.2.1: Porcentaje de niños de 1 a 17 años que experimentaron cualquier forma de castigo físico y/o disciplina violenta, incluido el abuso sexual
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas completen la educación primaria y secundaria | Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y hasta 2025 poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. | Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil en personas de 5 a 17 años, por sexo y edad |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, explotación, trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.1: Porcentaje de niños de 1 a 17 años que experimentaron cualquier forma de castigo físico y/o disciplina violenta, incluido el abuso sexual |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elsoldemazatlan.com.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.