7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Written by ZJbTFBGJ2T

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030  Dialogo Chino

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030Informe sobre la transición energética en Argentina

Argentina aspira a generar el 57% de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables para finales de la década

Argentina ha presentado un plan oficial de transición energética con el objetivo de generar el 57% de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables para finales de la década. El plan también incluye la construcción de 5.000 kilómetros de nuevas líneas de transmisión, una reducción del 8% en la demanda total de energía y la generación de un gigavatio (GW) de energía distribuida. Se estima que el costo del plan asciende a 86.600 millones de dólares.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 13: Acción por el clima

Combustibles fósiles vs. Energías renovables

En la actualidad, los combustibles fósiles representan aproximadamente el 60% de la generación de electricidad en Argentina. El plan busca reducir este porcentaje al 35% para 2030 mediante la expansión de las energías renovables, incluyendo la hidroeléctrica, eólica y solar. De los 14 GW de capacidad adicional previstos en el plan, casi 10 GW corresponden a fuentes limpias, mientras que el resto se obtendrá a través de gas natural, energía nuclear e hidrógeno.

Compromiso con el Acuerdo de París

Argentina se ha comprometido a limitar sus emisiones netas en 2030 a 349 millones de toneladas equivalentes de CO2 como parte del Acuerdo de París sobre cambio climático. El sector energético es responsable del 53% de las emisiones del país, por lo que gestionar su papel será fundamental para cumplir este objetivo.

Baches en el camino

El plan reconoce que Argentina enfrentará numerosos obstáculos para cumplir sus objetivos. La transición energética no debe aislarse de la realidad macroeconómica y del complejo escenario externo comprometido por la deuda en moneda extranjera. Acceder a créditos a tasas bajas y mejorar la economía en general serán aspectos clave para lograr el éxito del plan.

No solo grandes proyectos de energías renovables

Además de los grandes parques eólicos y solares, el plan también destaca el potencial de la generación distribuida, que permite producir electricidad a pequeña escala y cerca del punto de uso. Esto brinda la oportunidad de que los consumidores se conviertan en productores de energía. El objetivo es alcanzar un gigavatio de capacidad instalada para la generación distribuida.

Hidrógeno verde y vehículos eléctricos

El plan también hace referencia al hidrógeno verde, que se produce a partir de energías renovables, y establece el objetivo de generar 20.000 toneladas anuales de hidrógeno verde para 2030. Además, se plantea que los vehículos eléctricos representen el 2% del parque automotor total para finales de la década.

Transición justa

El concepto de “transición justa” es mencionado como un objetivo clave en el plan. Esto implica garantizar que la transición a una economía neutra en carbono sea justa e inclusiva para todos, abordando las desigualdades previas en el sector energético, creando empleos dignos, asegurando un acceso razonable a la energía a precios asequibles y considerando los costos competitivos y la inclusión de los grupos vulnerables.

Lineamientos para el sector energético a 2050

Además del plan de transición energética, el gobierno ha publicado un documento con lineamientos para el sector energético a 2050. Incluye tres escenarios, siendo el más ambicioso aquel en el que las energías renovables representan al menos el 80% de la generación de electricidad y los vehículos eléctricos constituyen al menos el 29% del parque automotor. Sin embargo, incluso el escenario menos ambicioso requeriría una inversión de al menos 264.000 millones de dólares.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Meta 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per capita
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de telefonía móvil
  • Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o carece de vivienda adecuada
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per capita
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de telefonía móvil
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o carece de vivienda adecuada
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: dialogochino.net

 

Principales fuentes de energía renovable no convencionales: Valledupar se prepara para feria – El Pilón

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T