Ante la disminución de la población de tiburones y rayas a nivel mundial
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados: ODS 14 – Vida Submarina
De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la población de tiburones y rayas ha disminuido en un 71 por ciento desde 1970, lo que ha llevado a que el 36 por ciento de las mil 200 especies de estos ejemplares estén en peligro de extinción. Ante esta preocupante situación, la doctora en Biología Marina, Nadia Rubio Cisneros, ha llevado a cabo investigaciones científicas en México para la conservación de hábitats costeros y su biodiversidad.
Asociación Mar Sustentable Ciencia y Conservación
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados: ODS 14 – Vida Submarina, ODS 15 – Vida de Ecosistemas Terrestres
A través de la asociación Mar Sustentable Ciencia y Conservación, creada por Nadia Rubio Cisneros, se llevan a cabo proyectos científicos para estudiar la explotación costera y los cambios en los ecosistemas causados por acciones humanas. Esta asociación, que cuenta con la colaboración de científicos de México, Estados Unidos y Canadá, se enfoca principalmente en la explotación costera y pesca artesanal.
Para la realización de sus proyectos, Mar Sustentable Ciencia y Conservación obtiene financiamiento de países como Inglaterra, Suiza y Estados Unidos.
Sobreexplotación de tiburones en el Caribe Mexicano
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados: ODS 14 – Vida Submarina
En sus investigaciones en Isla Holbox, Isla Mujeres e Isla Cozumel, en el Caribe Mexicano, Nadia Rubio ha documentado la sobreexplotación de tiburones de tallas grandes, como el tiburón tigre, martillo y toro. Esta sobreexplotación ha llevado a una disminución de estos ejemplares en los hábitats costeros.
México se encuentra entre los países con mayor abundancia de tiburones, después de Australia. El país cuenta con 214 especies y en el Caribe Mexicano hay 85 ejemplares de tiburones y rayas.
Retos y acciones para la conservación
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados: ODS 14 – Vida Submarina, ODS 15 – Vida de Ecosistemas Terrestres
Para evitar la disminución de las poblaciones de tiburones y otras especies en riesgo, es necesario destinar mayor presupuesto a la aplicación de leyes de protección y conservación. Además, es importante continuar trabajando en la concientización de la sociedad y fomentar acciones para proteger la biodiversidad marina.
La participación de la sociedad en proyectos de conservación, como la ciencia comunitaria y talleres educativos, es fundamental para lograr un cambio positivo en la protección de las especies marinas.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados: ODS 15 – Vida de Ecosistemas Terrestres
La CITES es un acuerdo internacional que tiene como objetivo evitar que el comercio internacional de animales y plantas silvestres constituya una amenaza para su supervivencia. México es parte de la CITES desde 1991.
Comentarios
Comentarios: [Número de comentarios]
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- ODS 14: Vida submarina – El artículo menciona la disminución de la población de tiburones y rayas a nivel mundial y la necesidad de conservar los hábitats costeros y su biodiversidad.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo habla sobre los cambios que ocurren en los ecosistemas costeros debido a las acciones humanas y la importancia de proteger y conservar estos hábitats.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.4: Para 2020, regular eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y no reglamentada y prácticas de pesca destructivas.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles.
- Indicador 15.5.1: Proporción de superficie terrestre y de agua dulce protegida en relación con la superficie total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.4: Para 2020, regular eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y no reglamentada y prácticas de pesca destructivas. | Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. | Indicador 15.5.1: Proporción de superficie terrestre y de agua dulce protegida en relación con la superficie total. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: asisucede.com.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.