Informe sobre la alerta ambiental en la Región Metropolitana
Introducción
Debido a los actuales niveles de contaminación del aire y a las malas condiciones de ventilación en la cuenca de Santiago, la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana ha declarado alerta ambiental de manera preventiva para el día jueves 20 de julio en la Región Metropolitana.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Medidas adoptadas
Debido a esta medida, dictada por recomendación de la Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, se han establecido las siguientes prohibiciones:
- No se permite encender calefactores a leña y derivados de la madera, excepto calefactores a pellets de madera, en toda la Región Metropolitana.
- Se prohíben las quemas agrícolas, medida que estará vigente hasta el 31 de octubre.
Restricción vehicular
La restricción vehicular se aplicará de acuerdo con su calendario permanente. En este sentido, los siguientes vehículos no podrán circular:
- Automóviles sin sello verde cuyas patentes terminen en los dígitos 6, 7, 8 y 9.
- Vehículos con sello verde anteriores a septiembre de 2011, cuyas placas finalicen en 8 y 9.
- Motocicletas con patentes que terminen en 8 y 9.
- Vehículos de carga, incluyendo camionetas, con placas finalizadas en 6, 7, 8 y 9.
Recomendación del Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación ha llamado a modificar la intensidad de las clases de Educación Física en los recintos educacionales del país debido a la alerta ambiental.
Niveles de contaminación
Según informaron las autoridades, a las 0:00 horas del miércoles 19 de julio, las estaciones de Cerro Navia y Cerrillos alcanzaron niveles de alerta ambiental por MP10, condición que pasó a regular a las 3:00 y 6:00 horas, respectivamente. El resto de las estaciones de la Red de Monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente estuvo en niveles de calidad del aire regular y bueno durante la jornada.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
- Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de prestar especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, la recuperación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire
- Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de residuos sólidos que cumplen con los procedimientos adecuados de eliminación o reciclaje
- Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado la adopción de medidas legislativas, estratégicas o políticas para la mitigación o adaptación al cambio climático
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3 | Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire |
Objetivo 11 | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de prestar especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros | Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de residuos sólidos que cumplen con los procedimientos adecuados de eliminación o reciclaje |
Objetivo 13 | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana | Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado la adopción de medidas legislativas, estratégicas o políticas para la mitigación o adaptación al cambio climático |
Objetivo 15 | Meta 15.1: Garantizar la conservación, la recuperación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: latercera.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.