3. SALUD Y BIENESTAR

“LA CAÍDA DE LA TASA DE EMBARAZOS FUE DEL 34% EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS”

“LA CAÍDA DE LA TASA DE EMBARAZOS FUE DEL 34% EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS”
Written by ZJbTFBGJ2T

“LA CAÍDA DE LA TASA DE EMBARAZOS FUE DEL 34% EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS”  Provincia Radio

“LA CAÍDA DE LA TASA DE EMBARAZOS FUE DEL 34% EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS”

Informe sobre la caída de los embarazos en Argentina

El magister en economía aplicada del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Juan Camisassa, manifestó que “entre el 2014 y el 2021, la caída de los embarazos fue del 34%”, y aseguró que se trata de “la caída más grande en la tasa de fecundidad desde que se tienen registro de esta variable”, que data de mediados del siglo XX.

El coordinador de Protección Social de CIPPEC agregó que “esta caída se explica por la baja en el embarazo adolescente, que retrocedió un 59% en los últimos 7 años” y son consecuencia de “cambios en las preferencias de las personas y políticas de educación sexual y distribución de anticonceptivos”, mientras que aclaró que “todavía no tenemos medido si el aborto tuvo impacto porque se implementó a fines de 2020”.

Camisassa explicó que “la fecundidad en Argentina se comporta de manera muy diferente a la del resto del mundo”, por cuanto “a mediados del SXX, el país tenía tasas similares a las de Europa y América del Norte, que era la mitad que en América Latina, donde las mujeres tenían 6 hijos y en Argentina 3”. En tanto, detalló que “desde que América latina y el mundo fueron bajando su tasa de fecundidad, en Argentina hubo períodos donde subía”, y “en los últimos 7 años se concentró por debajo del promedio de la región la caída de la fecundidad y la fecundidad adolescente”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.7: Para 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
  • Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
  • Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidad de anticonceptivos pero no los utilizan, por motivo principal (si es posible).
  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos matriculados en la educación primaria, secundaria y terciaria que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en lectura, escritura y matemáticas (si es posible).
  • Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los órganos decisorios nacionales (parlamentos y gobiernos locales).

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.7: Para 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales. Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidad de anticonceptivos pero no los utilizan, por motivo principal (si es posible).
Objetivo 4 Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos matriculados en la educación primaria, secundaria y terciaria que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en lectura, escritura y matemáticas (si es posible).
Objetivo 5 Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los órganos decisorios nacionales (parlamentos y gobiernos locales).

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: provinciaradio.com.ar

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T