Stellantis y Saft desarrollan una batería innovadora para vehículos eléctricos
París, (EFE).- El fabricante automovilístico Stellantis presentó este jueves una batería innovadora, desarrollada con Saft, que reducirá el peso y el costo de la motorización de los vehículos eléctricos y que los dos socios esperan comercializar antes de 2030.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura sostenibles
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
Las dos empresas explicaron en un comunicado que están concentrados en la construcción de un prototipo de vehículo enteramente, sobre la base del desvelado hoy, con el que llevarán a cabo pruebas en los bancos de desarrollo de Stellantis, así como en pistas y en carreteras.
Bautizada IBIS, las siglas en inglés de Sistema Integrado de Batería Inteligente, es el resultado de cuatro años de trabajo de 25 ingenieros e investigadores de las dos empresas y del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).
Su principal avance con respecto a las que existen actualmente es que las tarjetas de conversión electrónico que ejecutan las funciones de ondulador de potencia y de cargador están montadas muy próximas de las células de litio-ion.
Un sistema de control sofisticado permite producir una corriente alternativa para el motor eléctrico directamente a partir de la batería.
Los socios del proyecto insistieron en que todo eso permitirá reducir el peso y el costo de la motorización, así como el de la fabricación de los vehículos eléctricos, y eso con muchas nuevas funciones.
EFE ac/ltm
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable en el sector del transporte.
- Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando tecnologías limpias y eficientes.
- Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Consumo de energía en el sector del transporte.
- Indicador 9.4.1: Valor agregado de la industria manufacturera y proporción del empleo en la industria manufacturera en el producto interno bruto (PIB).
- Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público dentro de un kilómetro de su lugar de residencia.
- Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 17.6.1: Grado de implementación de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable en el sector del transporte. | Indicador 7.2.1: Consumo de energía en el sector del transporte. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando tecnologías limpias y eficientes. | Indicador 9.4.1: Valor agregado de la industria manufacturera y proporción del empleo en la industria manufacturera en el PIB. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. | Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público dentro de un kilómetro de su lugar de residencia. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación. | Indicador 17.6.1: Grado de implementación de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo sostenible. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: thelogisticsworld.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, la colaboración entre Stellantis y Saft para desarrollar una batería innovadora para vehículos eléctricos demuestra el compromiso de las empresas automotrices en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes para la movilidad del futuro. Esta iniciativa promete impulsar el avance tecnológico en el sector de los vehículos eléctricos y contribuir a la transición hacia una movilidad más limpia y respetuosa con el medio ambiente.
El artículo informa sobre la colaboración entre Stellantis y Saft para desarrollar una batería innovadora para vehículos eléctricos. Esta batería, que utiliza tecnología de iones de litio, promete una mayor eficiencia y autonomía para los vehículos eléctricos. Además, se destaca que esta colaboración demuestra el compromiso de ambas empresas en impulsar la movilidad eléctrica y reducir las emisiones de carbono. En conclusión, este avance en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos es un paso importante hacia la consolidación de la movilidad eléctrica como una alternativa sostenible y eficiente en el transporte.