Informe sobre los adultos sin hogar en California
AP.- Quienes ahora son indigentes en las calles y playas de California a menudo tuvieron que hacer frente a una salud precaria, traumas y una pobreza extrema antes de perder su vivienda y convertirse en un grupo vulnerable, según un estudio sobre los adultos sin hogar.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
La investigación, publicada en junio por la Universidad de California en San Francisco (UCSF), intenta ofrecer un retrato integral de cómo las personas se quedaron sin hogar antes de acabar sin vivienda en California y qué impidió sus esfuerzos por encontrar una casa permanente. La encuesta representativa de casi 3 mil 200 personas sin hogar encontró que cuando perdieron su vivienda, el ingreso familiar promedio era de 960 dólares al mes, y para quienes eran inquilinos de vivienda en arrendamiento era de mil 400 dólares al mes, de los cuales, en promedio, la mitad se destinaba al alquiler.
Puedes leer: Alcalde de Nueva York da ultimátum a migrantes: tienen 60 días para conseguir vivienda y dejar los albergues
El impacto de la vivienda en la indigencia
“La gente se queda sin casa porque el alquiler es demasiado alto, sus opciones son muy pocas y no tienen margen de maniobra”, afirma la doctora Margot Kushel, investigadora principal y directora de la Iniciativa Benioff para los Sin Techo y la Vivienda de la UCSF. “Y realmente hace que te preguntes cuán diferentes serían las cosas si pudiéramos resolver ese problema subyacente”.
La indigencia es una crisis nacional, y demasiado extendida en California, donde se calcula que 171 mil personas —el 30% de todos los indigentes de Estados Unidos— carecen de hogar. Los líderes políticos están divididos sobre cómo abordar la crisis: algunos, como el gobernador demócrata Gavin Newsom, son partidarios de realizar redadas en los campamentos de tiendas de campaña y adoptar un enfoque de mano dura con los enfermos mentales y las personas con problemas de adicción.
No es noticia que los desorbitados costos de la vivienda en el estado sean uno de los principales motores del “sinhogarismo”, pero los investigadores esperan que su estudio refuerce el apoyo público a las políticas centradas en ofrecer vivienda y ayuda de emergencia a quienes pagan alquiler, en lugar de políticas que hagan hincapié en el castigo o el estigma.
El plan de Gavin Newsom
Los votantes podrían tener pronto la oportunidad de opinar sobre el último enfoque del estado de California para hacer frente a la falta de vivienda. Hace un mes, Newsom dio a conocer los detalles de su plan para pedir prestados 4 mil 680 millones de dólares a fin de ofrecer 10 mil nuevas camas de tratamiento y viviendas comunitarias para personas con trastornos graves de salud mental y abuso de sustancias. Ese plan incluiría una revisión de una ley aprobada por los votantes en 2004 que imponía un impuesto a los millonarios para financiar los servicios de salud mental.
Te puede interesar: Washington cerrará en abril programa de emergencia para personas sin hogar puesto en marcha durante la pandemia
La importancia de la vivienda en la recuperación
El doctor Mark Ghaly, secretario de la oficina estatal para Salud y Servicios Humanos, dijo esperar que la iniciativa satisfaga una necesidad crítica de servicios.
Sin embargo, la doctora Kushel, la investigadora principal del estudio, sostiene que la mayoría de los indigentes y quienes sufren problemas de salud conductual no requieren un tratamiento hospitalario intensivo. Más bien, agrega, necesitan viviendas combinadas con “servicios realmente sólidos”.
“La ra
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
- Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas.
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza. |
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales. | Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: latinus.us
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.