Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aprueba orden ministerial sobre Certificados de Ahorro Energético
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la orden ministerial que desarrolla varios elementos del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Su aplicación facilitará que se alcancen los objetivos nacionales de ahorro fijados por la normativa comunitaria, permitirá a las comercializadoras de energía cumplir sus obligaciones de ahorro de modo más flexible, beneficiará a los consumidores, e impulsará el empleo, la productividad y la competitividad empresarial.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE)
La Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, insta a los Estados Miembros a la creación de un Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE) que permita asignar a las empresas comercializadoras de gas y electricidad, a los operadores de productos petrolíferos al por mayor y a los operadores de gases licuados de petróleo al por menor, una cuota anual de ahorro energético en el ámbito nacional, en función de su volumen de ventas, que en el caso español se traduce en aportaciones financieras equivalentes al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).
Al objeto de reforzar el SNOEE, las energéticas sujetas a una cuota anual de ahorro, podrán voluntariamente sustituir sus pagos al FNEE, en un porcentaje que se determinará anualmente y que en 2023 llega al 40%, por un ahorro de energía final equivalente que podrán acreditar con CAE. Los CAE podrán comercializarse, monetizando el ahorro, y se obtendrán como contraprestación de medidas de eficiencia energética que podrán estar incluidas en un Catálogo de medidas estandarizadas recogido en una orden ministerial en avanzado estado de tramitación. Los CAE serán emitidos por el Gestor designado por cada comunidad y ciudad autónoma y la coordinación del sistema corresponderá al MITECO.
Así, este sistema permitirá incrementar las obligaciones de ahorro en línea con la nueva normativa europea, beneficiando a la vez a los sujetos obligados –cuyas obligaciones económicas amortigua–, a los consumidores finales –que verán una reducción en sus facturas energéticas– y a los ciudadanos, que tendrán que soportar menores cargas burocráticas.
Orden ministerial y elementos del Real Decreto 36/2023
Esta orden ministerial, ya en el BOE, desarrolla varios elementos del Real Decreto 36/2023, como las figuras del Sujeto Delegado, el Verificador del Ahorro de Energía o el Registro Nacional de CAE.
Las empresas obligadas a contribuir al SNOEE podrán valerse de los sujetos delegados que, debidamente acreditados, ejecutarán actuaciones de ahorro y eficiencia energética que permitan a las primeras reducir su aportación financiera anual al FNEE. Tanto los sujetos delegados como las empresas obligadas podrán promover la realización de actuaciones para la obtención de CAE o, en su defecto, adquirir CAE directamente en el mercado.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 7.3: Asegurar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- Objetivo 8.4: Mejorar progresivamente, para 2030, la eficiencia de los recursos globales en el consumo y la producción y esforzarse por desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente.
- Objetivo 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados.
- Objetivo 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.3.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
- Indicador 8.4.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y energéticos.
- Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del producto interno bruto (PIB).
- Indicador 11.6.1: Proporción de desechos municipales sólidos recogidos y gestionados de forma segura.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | 7.3: Asegurar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. | 7.3.1: Proporción de la población con acceso a electricidad. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.4: Mejorar progresivamente, para 2030, la eficiencia de los recursos globales en el consumo y la producción y esforzarse por desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente. | 8.4.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y energéticos. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados. | 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del producto interno bruto (PIB). |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. | 11.6.1: Proporción de desechos municipales sólidos recogidos y gestionados de forma segura. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: caloryfrio.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.