14. VIDA SUBMARINA

Los corales de Florida también se resienten por una la ola de calor extremo

Los corales de Florida también se resienten por una la ola de calor extremo
Written by ZJbTFBGJ2T

Los corales de Florida también se resienten por una la ola de calor …  SWI swissinfo.ch en español

Los corales de Florida también se resienten por una la ola de calor extremo

Los arrecifes de coral en Florida se resienten por las altas temperaturas

Miami (EE.UU), 21 jul (EFE).- Las organizaciones encargadas de proteger los arrecifes de coral advierten que también se están resintiendo de las elevadas temperaturas que se registran en el sur de Florida (EE.UU.) tanto en tierra como en el mar.

Señales de estrés por calor

La Coral Restoration Foundation (CRF) ha observado las primeras señales de estrés por calor en los corales de la barrera coralina de Florida, como enfermedades y blanqueamiento severo. Estas señales se han detectado en lugares como Cayo Sombrero y las Rocas secas orientales.

Granjas submarinas

Aunque las granjas submarinas de CRF, donde se crían corales para reemplazar a los muertos o enfermos, no han mostrado señales de afectación, los voluntarios han interrumpido la implantación de corales en los arrecifes en restauración y están llevando muestras a instalaciones en tierra.

Restauración de arrecifes

Desde 2007, CRF ha restaurado más de 17.500 pies cuadrados de arrecifes utilizando un método que consiste en cortar pedazos de coral sano y colocarlos en “árboles de coral” bajo el agua. Cuando alcanzan el tamaño adecuado, son implantados en las zonas en restauración.

Efectos nocivos del calentamiento global

Otras organizaciones también han alertado sobre los efectos nocivos que puede tener el calentamiento de las aguas del Atlántico en la barrera coralina de Florida. Además del blanqueamiento, los arrecifes también han sido afectados por una enfermedad que hace que pierdan su tejido y se petrifiquen.

Programas de rescate y restauración

En 2018, se inició un programa para retirar corales de los arrecifes antes de que fueran afectados por la enfermedad y se distribuyeron en acuarios públicos para salvaguardar la diversidad genética. Además, las autoridades ambientales pusieron en marcha un programa “urgente” para detener la destrucción de siete arrecifes de coral “icónicos” de los Cayos de Florida.

Importancia de los arrecifes coralinos

Los arrecifes coralinos no solo protegen las costas del efecto de erosión causado por las tormentas, sino que también son el hábitat natural de más de 4.000 especies de peces y numerosas plantas marinas.

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 14: Vida submarina – El artículo menciona la afectación de los arrecifes de coral en el sur de Florida debido a las elevadas temperaturas y el blanqueamiento severo de los corales.
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo menciona la restauración de los arrecifes de coral en la barrera coralina de Florida y la importancia de proteger este ecosistema vulnerable.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.2: Sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros – El artículo destaca la importancia de proteger los arrecifes de coral, que son parte de los ecosistemas marinos, y menciona los esfuerzos de restauración realizados por la Coral Restoration Foundation.
  • Meta 15.1: Conservación y restauración de los ecosistemas terrestres y acuáticos – El artículo menciona los esfuerzos de restauración de los arrecifes de coral en la barrera coralina de Florida.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas con respecto a las áreas marinas y costeras totales – Aunque no se menciona específicamente en el artículo, la protección y restauración de los arrecifes de coral en la barrera coralina de Florida contribuye a aumentar la proporción de áreas protegidas en el ecosistema marino.
  • Indicador 15.1.1: Índice de tendencia de la superficie terrestre cubierta por bosques – Aunque no se menciona específicamente en el artículo, la restauración de los arrecifes de coral en la barrera coralina de Florida contribuye a aumentar la superficie terrestre cubierta por ecosistemas acuáticos saludables.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.2: Sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas con respecto a las áreas marinas y costeras totales
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Conservación y restauración de los ecosistemas terrestres y acuáticos Indicador 15.1.1: Índice de tendencia de la superficie terrestre cubierta por bosques

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: swissinfo.ch

 

La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos – Pescare.com.ar

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo informa que los corales de Florida están sufriendo los efectos de una ola de calor extremo. Esta situación está causando el blanqueamiento y la muerte de los corales, lo que representa una gran amenaza para los ecosistemas marinos y la biodiversidad. El aumento de las temperaturas del agua debido al cambio climático es el principal responsable de esta situación. Es importante tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los arrecifes de coral, ya que desempeñan un papel crucial en la salud de los océanos y el equilibrio del ecosistema.