El turismo en España representa el 12,6% del PIB
Según un informe presentado por Exceltur, se espera que el peso del turismo en el Producto Interior Bruto (PIB) de España iguale la cifra de 2019 este año, representando el 12,6% del total.
Gracias a los buenos datos del sector turístico en el primer semestre de 2023 y las previsiones para el segundo semestre, Exceltur estima que el PIB turístico nominal alcanzará los 178.831 millones de euros, un aumento del 13,6% en comparación con el nivel de 2019.
Sin embargo, a pesar de estos datos prometedores, si descontamos la inflación, el PIB turístico real cerrará este año un 1,9% por debajo de 2019, lo que significa que la recuperación del turismo se encuentra detrás del resto de la economía española.
A pesar de esto, es importante destacar que el turismo es clave para mejorar la economía española y volver a los niveles previos a la pandemia, alineándose así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.
Demanda de Exceltur al Gobierno
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha detallado su catálogo de demandas al Gobierno. Entre ellas, destaca la petición de no quedarse solo con las buenas cifras del sector turístico y la creación de un Plan Renove para estimular la renovación del litoral español. Además, Zoreda solicita una política centrada en rehabilitar los destinos de primera generación.
Evolución por comunidades
En cuanto a la evolución por comunidades, Baleares (+25,8%) y Canarias son las que han experimentado un mayor crecimiento (+15,4%). Además, el litoral andaluz (+18,5%), el valenciano (+16,3%) y el catalán (+16,9%) también registran un gran dinamismo de ventas.
Por otro lado, los destinos del norte de España, como Asturias (+23,0%), País Vasco (+21,2%), Galicia (+17,6%) y Cantabria (+14,4%), se sitúan a la cabeza del dinamismo de ventas y tienen previsiones positivas en general.
Perspectivas para el verano
Se estima que durante el verano, el sector turístico español verá un incremento del 10,9% en sus ventas en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2019. Aunque ligeramente por debajo del desempeño positivo del segundo trimestre (11,2%), las perspectivas son favorables.
Sectores con mayores perspectivas de mejora
En cuanto a los sectores con mayores perspectivas de mejora de ventas para el verano, se encuentran las empresas y equipamientos de ocio (+13,4%) y los hoteles (+12,2%). Por otro lado, las empresas de transporte de pasajeros (+7,4%), de alquiler (+8,2%) y las grandes agencias de viajes (+8,8%) esperan acelerar su recuperación en comparación con el segundo trimestre.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 14: Vida submarina
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.9: Fomentar políticas orientadas al turismo sostenible que creen empleo y promuevan la cultura y los productos locales.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el crecimiento económico y el bienestar humano.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 14.7: Promover la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 8.9.1: Tasa de empleo en las industrias turísticas directas en proporción al empleo total.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil.
- Indicador 12.2.1: Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales, porcentaje de residuos reciclados.
- Indicador 14.7.1: Porcentaje de áreas marinas protegidas en relación con el total de áreas marinas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.9: Fomentar políticas orientadas al turismo sostenible que creen empleo y promuevan la cultura y los productos locales. | Indicador 8.9.1: Tasa de empleo en las industrias turísticas directas en proporción al empleo total. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el crecimiento económico y el bienestar humano. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales, porcentaje de residuos reciclados. |
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.7: Promover la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. | Indicador 14.7.1: Porcentaje de áreas marinas protegidas en relación con el total de áreas marinas. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: eldebate.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo menciona que se espera que el turismo iguale este año la contribución al Producto Interno Bruto (PIB) que tuvo en 2019. Esto indica que, a pesar de los desafíos y restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, el sector turístico está mostrando signos de recuperación. Esta noticia es positiva tanto para la industria del turismo como para la economía en general, ya que demuestra una posible vuelta a la normalidad y una mejora en los ingresos generados por el turismo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aún existen incertidumbres y desafíos que podrían afectar esta proyección, como posibles rebrotes de COVID-19 o cambios en las restricciones de viaje.
Según el artículo, se espera que el turismo iguale este año la contribución al Producto Interno Bruto (PIB) que hizo en 2019. Esto indica que, a pesar de los desafíos y las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, el sector turístico está mostrando signos de recuperación y está volviendo a ser una fuente importante de ingresos para la economía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta igualación no implica un crecimiento en comparación con 2019, sino simplemente una recuperación a los niveles anteriores a la crisis. Aunque es una noticia positiva, es necesario seguir monitoreando la evolución del turismo y tomar medidas para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
El turismo igualará este año la aportación al PIB de 2019.