10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

“Jubilado” o “carca”, las palabras más repetidas para discriminar a las personas mayores

“Jubilado” o “carca”, las palabras más repetidas para discriminar a las personas mayores
Written by ZJbTFBGJ2T

Jubilado o carca, las palabras más repetidas para discriminar a las personas mayores  Público

“Jubilado” o “carca”, las palabras más repetidas para discriminar a las personas mayores

El edadismo y el uso inadecuado del lenguaje

Una de las formas más extendidas del edadismodiscriminación por razón de edad— es el uso inadecuado del lenguaje. “Jubilado” o “carca” son algunas de las palabras que más se repiten para identificar a las personas mayores.

El glosario de la Fundación la Caixa

La Fundación la Caixa, a través de su Programa de Personas Mayores, ha editado un glosario —elaborado por seniors— con palabras y expresiones que promueven el edadismo. “Con esta iniciativa se abre una nueva vía para sembrar conciencia sobre cómo percibimos y valoramos el hecho de hacernos mayores y, así, poder sensibilizar a la sociedad en general”, señala a Público David Velasco, director del programa.

El contenido del glosario

El diccionario contiene más de 300 palabras y expresiones recogidas, de las que se han seleccionado las 45 más representativas. “El edadismo se frena a través de la educación y la visibilidad a través de las instituciones”, opina el director. La redacción del texto ha ido a cargo de la psicogerontóloga Montse Celdrán, y la escritora y académica de la Real Academia Española Soledad Puértolas ha escrito el prólogo.

Manifestaciones de discriminación hacia las personas mayores

La discriminación hacia las personas mayores se manifiesta a través de la infantilización, la despersonalización o la deshumanización

Según la entidad, la discriminación hacia las personas mayores se manifiesta a través de la infantilización, la despersonalización o la deshumanización. “La infantilización provoca que la persona que discrimina mantenga una posición de poder frente a las personas mayores a la hora de interactuar con ellas o responderles, y las traten como si fueran niños”, explican.

Palabras edadistas en el lenguaje habitual

“Está muy instaurado utilizar palabras edadistas en el lenguaje porque tradicionalmente las hemos utilizado con un tono cariñoso”, declara Velasco. En el diccionario, la fundación ejemplifica este tipo de discriminación a través del uso generalizado de diminutivos como “viejito” o “abuelito”, el uso de diminutivos de los nombres de la persona o el empleo de posesivos tales como “nuestros mayores” y “nuestros abuelos”.

“‘Los pensionistas’ o ‘los jubilados’ son palabras que despersonalizan a las personas mayores”

“La despersonalización consiste en no tener en cuenta la singularidad de cada persona mayor, sus necesidades y preferencias y tratarlas a todas de manera homogénea. Palabras edadistas que despersonalizan serían “los jubilados”, “los pensionistas”, “los viejos” o ‘”los abuelos””, exponen desde la entidad bancaria.

“El uso del lenguaje es importante porque construye realidades y a veces lo utilizamos de una forma muy arbitraria”, afirma Velasco. La tercera forma más habitual de discriminación por razón de edad es la deshumanización.

La fundación cuenta que esto se produce cuando se pierde la empatía en el trato con las personas mayores, no se potencia su autonomía, no se respeta su privacidad o no se permite su participación en la toma de decisiones. “En este caso, palabras edadistas serían algunas como “carca” o “trasto””, afirman.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Objetivo 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Objetivo 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas mayores que reciben una pensión o prestación monetaria regular.
  • Indicador 16.6.1: Proporción de jóvenes y adultos que tienen una identificación oficial, como un certificado de nacimiento, y que son reconocidos legalmente por el gobierno.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Salud y bienestar Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas (Indicador 3.4.1)
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Proporción de personas mayores que reciben una pensión o prestación monetaria regular (Indicador 10.2.1)
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. Proporción de jóvenes y adultos que tienen una identificación oficial, como un certificado de nacimiento, y que son reconocidos legalmente por el gobierno (Indicador 16.6.1)

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: publico.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T