4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Política educativa municipal: en los últimos tres años, la modalidad de Jóvenes y Adultos tuvo un aumento significativo > Municipalidad de Córdoba

Política educativa municipal: en los últimos tres años, la modalidad de Jóvenes y Adultos tuvo un aumento significativo > Municipalidad de Córdoba
Written by ZJbTFBGJ2T

Política educativa municipal: en los últimos tres años, la modalidad …  Municipalidad de Córdoba

Política educativa municipal: en los últimos tres años, la modalidad de Jóvenes y Adultos tuvo un aumento significativo > Municipalidad de Córdoba

Introducción

  • La municipalidad incrementó el número de centros de la modalidad de 25 a 32, abarcando los tres niveles de escolaridad: alfabetización inicial, primer nivel y segundo nivel.

En los últimos tres años, la modalidad de Jóvenes y Adultos dentro del sistema educativo municipal ha experimentado un aumento significativo en la cantidad de estudiantes que continúan sus estudios y logran su egreso. Esta tendencia positiva se ha respaldado mediante diversas iniciativas de la política pública municipal en materia educativa, como la ampliación de centros y la implementación de nuevas modalidades de cursado.

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la gestión actual ha trabajado en fortalecer esta modalidad dentro del sistema educativo municipal mediante diversas acciones y políticas. Se ha logrado incrementar el número de centros de la modalidad de 25 a 32, abarcando los tres niveles de escolaridad: alfabetización inicial, primer nivel y segundo nivel, lo que ha permitido brindar atención a 625 estudiantes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La educación de Jóvenes y Adultos tiene como objetivo fundamental garantizar la alfabetización y la culminación de los estudios primarios y secundarios para aquellas personas que, por diferentes motivos, no pueden completarlos en el tiempo previsto de escolarización. Además, busca brindar capacitación técnico-profesional para Jóvenes y Adultos, favoreciendo su formación e integración en la sociedad y en el ámbito laboral.

Integración con los Centros de Oportunidades para el Aprendizaje (COpA)

Con el propósito de favorecer la continuidad escolar, los Centros de Educación para Jóvenes y Adultos (CEJA) municipales se han integrado a los Centros de Oportunidades para el Aprendizaje (COpA), facilitando la articulación de trayectos de Alfabetización y Nivel Primario con ofertas de educación secundaria que el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba ofrece a través de la Educación de Jóvenes y Adultos y el Programa de Inclusión para la terminalidad de la Educación Secundaria. Actualmente, funcionan 16 COpA, donde participan más de 1900 estudiantes.

Mejoras en las condiciones de la modalidad

La mejora en las condiciones de la modalidad se ha complementado con la dotación de mobiliario y tecnología para los centros que lo requerían, así como con asistencia socioeducativa, proporcionando módulos alimentarios o ecolentes a estudiantes con problemas de salud visual. Desde el punto de vista pedagógico y organizacional, se ha establecido una mesa de trabajo con la participación de diferentes actores del sistema educativo, revisando y actualizando aspectos relacionados con la evaluación de los aprendizajes y el régimen académico.

Otras acciones específicas

Otras acciones específicas llevadas a cabo incluyen el Programa Aprender, la Terminalidad Primaria para Servidores Urbanos Comunitarios, la integración de estudiantes vocacionales, la oferta de Formación para el Trabajo, la participación de la docencia en la evaluación mixta para mejorar la enseñanza y los aprendizajes, entre otras.

“Desde 2020 a la actualidad son 182 estudiantes los que egresaron de la Educación Primaria y 88 de la Educación Secundaria. Como se puede apreciar, la oferta se enriquece y acompaña con variadas acciones. Cabe destacar entre las mismas, la capacitación específica que se brinda a las y los docentes que se desenvuelven en la modalidad, para que cuenten con herramientas para un mejor desempeño, y para que nuestros estudiantes puedan aprender más y mejor, pudiendo continuar sus proyectos de vida en relación a estudios superiores y empleo”, expresó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
  • Meta 4.6: De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria.
  • Indicador 4.1.2: Tasa neta de matriculación en la enseñanza secundaria.
  • Indicador 4.6.1: Porcentaje de jóvenes y adultos que tienen habilidades para empleo, trabajo decente y emprendimiento.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria.
Indicador 4.1.2: Tasa neta de matriculación en la enseñanza secundaria.
ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.6: De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Indicador 4.6.1: Porcentaje de jóvenes y adultos que tienen habilidades para empleo, trabajo decente y emprendimiento.

El artículo se centra en el aumento de los centros de educación para jóvenes y adultos en el sistema educativo municipal, lo que está directamente relacionado con el ODS 4 de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La meta específica 4.1 de asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria se puede identificar en el artículo, ya que se menciona que la modalidad de jóvenes y adultos tiene como objetivo garantizar la culminación de los estudios primarios y secundarios para aquellas personas que no pueden completarlos en el tiempo previsto de escolarización.

Además, el artículo también hace referencia a la meta 4.6 de asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos tengan competencias para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Se menciona que la educación de jóvenes y adultos busca brindar capacitación técnico-profesional, favoreciendo la formación e integración en la sociedad y en el ámbito laboral.

En cuanto a los indicadores, se mencionan implícitamente los indicadores 4.1.1 y 4.1.2 de la tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria y secundaria respectivamente. Además, se menciona el indicador 4.6.1 del porcentaje de jóvenes y adultos que tienen habilidades para empleo, trabajo decente y emprendimiento.

En resumen, el artículo aborda el ODS 4 de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Se identifican las metas específicas 4.1 y 4.6, y los indicadores 4.1.1, 4.1.2 y 4.6.1 como relevantes para medir el progreso hacia estos objetivos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: cordoba.gob.ar

 

DISTRITOS ESCOLARES DE MINEAPOLIS Y SAINT PAUL CANCELAN CLASES PARA EL MARTES DEBIDO AL FRIO – El Minnesota de Hoy

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T