Impacto del calor en los vehículos

Uno de los factores en los que más se nota ese rendimiento es en la falta de oxígeno que llega al motor para provocar la combustión necesaria para mover el cigüenal y así transmitir la potencia motriz a las ruedas. La densidad del aire a temperaturas más elevadas hace que el motor no puede ‘respirar’ como lo hace con climas más templados.
Esto finalmente provoca que la mezcla dentro del cilindro con la gasolina no sea idónea, según explica el miembro del Área de Reparación e Innovación Mecánica del RACE, Rafael Soriano Rojas.
Menos potencia y más consumo
El resultado finalmente de esta situación es que el motor del coche puede sufrir una pérdida de potencia, al mismo tiempo que el consumo de gasolina subirá y, por tanto, la autonomía desciende.
Esto se debe a que para subsanar la falta de aire rico en oxígeno, el motor hace la mezcla más rica inyectando más gasolina dentro de los cilindros. Esto implica que el coche va a recorrer menos kilómetros que antes con un depósito y que el consumo de carburante va a ser mayor, aumentando el gasto para el usuario.
El exceso de temperatura teóricamente podría afectar negativamente también a la temperatura de trabajo del motor, que en los coches más antiguos era de 90ºC y en los actuales ronda los entre 100ºC y los 110ºC, explica RACE.
El calor y las baterías de los eléctricos
Aunque el aumento de la temperatura del exterior no afecte tanto al funcionamiento del motor de un coche eléctrico, sí lo hace al rendimiento de las baterías, ya que estas tienen el punto óptimo entre los 14ºC y los 25ºC.
Si llega a superar estas temperaturas, las reacciones electroquímicas que se producen dentro de la batería al hacer la carga y descarga de electricidad se aceleran demasiado.
Por lo tanto, el exceso de temperatura provoca que la vida útil de estos dispositivos de almacenamiento de energía se acorte, un problema que afecta directamente a la autonomía del coche eléctrico.
«Es una de las mayores tareas pendientes por mejorar en este tipo de vehículos, junto con los puntos de recarga, la duración de la recarga y el precio», afirma RACE
No obstante, para evitar que el calor extremo afecte más a las baterías, estas incluyen un sistema de refrigeración líquida propia con electroventiladores añadidos que se activan para enfriar cuando es necesario estos acumuladores.
Además, el motor de un coche eléctrico también incluye refrigeración para que se disipe el calor producido durante su funcionamiento.
Cuidado con frenos y neumáticos
Independientemente de cómo el calor extremo afecta a los motores de combustión o eléctricos de los coches, RACE señala que las altas temperaturas también influyen negativamente en otras partes del vehículo, como los frenos o los neumáticos, que puede sufrir un mayor desgaste.
Finalmente, advierte de que conducir con calor puede suponer un riesgo para la seguridad vial, ya que puede provocar deshidratación al conductor, lo que afecta en sus reflejos y reacciones.
En este sentido, recomienda mantener el aire acondicionado entre 21°C y 23°C, beber agua constantemente y hacer pausas cada dos horas y en trayectos de más de 200 kilómetros.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover tecnologías limpias en el sector del transporte
- Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el consumo de recursos naturales
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Consumo de energía en el sector del transporte
- Indicador 9.4.1: Valor añadido bruto y empleo generado por las industrias sostenibles
- Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- Indicador 15.5.1: Superficie de ecosistemas terrestres protegidos y gestionados de manera sostenible
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover tecnologías limpias en el sector del transporte | Indicador 7.2.1: Consumo de energía en el sector del transporte |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles | Indicador 9.4.1: Valor añadido bruto y empleo generado por las industrias sostenibles |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el consumo de recursos naturales | Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales | Indicador 15.5.1: Superficie de ecosistemas terrestres protegidos y gestionados de manera sostenible |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: okdiario.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.