10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

El gran pendiente: justicia para el otorgamiento de oportunidades laborales

El gran pendiente: justicia para el otorgamiento de oportunidades laborales
Written by ZJbTFBGJ2T

El gran pendiente: justicia para el otorgamiento de oportunidades …  Forbes México

El gran pendiente: justicia para el otorgamiento de oportunidades laborales

Informe sobre Diversidad e Inclusión en las Empresas

Informe sobre Diversidad e Inclusión en las Empresas

Introducción

En muchos aspectos, la diversidad y la inclusión aún se perciben como un privilegio, según Paulina Horta, Principal Managing Partner DEI en Wo/ Men [In]. Esto se refleja en los resultados obtenidos de las 40 empresas participantes en este estudio. Las preguntas peor calificadas por los colaboradores estaban relacionadas con el desarrollo, la meritocracia y la igualdad de oportunidades. También se encontró que los líderes toman decisiones de talento basadas en sesgos. Aunque se aplicaron encuestas tanto al área operativa como a la corporativa, los colaboradores sentían que a veces no eran escuchados.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Discriminación por apariencia física

Según Ángeles Madrigal, fundadora y CEO de Wo/Men [In], en México existe una importante discriminación por la apariencia física. Los sesgos están relacionados con la interseccionalidad y el privilegio. La sociedad recompensa y reconoce ciertos atributos y penaliza otros, como género, estatus socioeconómico, orientación sexual, discapacidad, color de piel y tamaño del cuerpo. Estos atributos influyen en las oportunidades que se brindan a las personas.

Diferencias entre áreas corporativas y operativas

Karla Alfaro, Commercial & Marketing Head de Wo/Men [In], explica que las áreas operativas tienen claridad sobre las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), pero no perciben que sus líderes las fomenten. Por otro lado, las áreas corporativas sí reconocen el impacto de sus líderes en la promoción de la DEI.

Puntajes altos en liderazgo inclusivo y cultura inclusiva

En general, todas las empresas participantes obtuvieron altos puntajes en liderazgo inclusivo y cultura inclusiva. Sin embargo, aún hay una deuda pendiente en la experiencia inclusiva de clientes y en el mercadeo. Las empresas necesitan herramientas que impulsen la diversidad de consumidores y que se acerquen más a sus mercados objetivo.

Entrenamiento de líderes en temas de DEI

El estudio identificó los temas en los que los líderes suelen recibir entrenamiento dentro de las compañías. Estos incluyen derechos humanos, trato justo, diversidad sexual, equidad de género, liderazgo inclusivo y sesgos inconscientes. Los sesgos inconscientes son considerados como la base para el entrenamiento en otros temas relacionados con la diversidad.

La diversidad como parte del modelo de negocio

Las expertas opinan que la diversidad, equidad e inclusión deben formar siempre parte del modelo de negocio y ser consideradas en la planificación para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. En el futuro, la inclusión será un tema de negocio y la voz de las generaciones más jóvenes se hará más fuerte.

Conclusiones

El informe destaca la importancia de promover la diversidad y la inclusión en las empresas. Aunque se han logrado avances en liderazgo inclusivo y cultura inclusiva, aún hay aspectos pendientes como la experiencia inclusiva de clientes y el mercadeo. Las empresas deben trabajar en herramientas que impulsen la diversidad y se acerquen a sus mercados objetivo. Además, es fundamental que los líderes reciban entrenamiento en temas de diversidad y sesgos inconscientes. La diversidad debe ser considerada como parte integral del modelo de negocio para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en el empleo asalariado no agrícola, como medida de la igualdad de género.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
  • Indicador 16.7.1: Proporción de cargos ocupados por mujeres en los órganos rectores de las empresas públicas y privadas.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en el empleo asalariado no agrícola, como medida de la igualdad de género.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. Indicador 16.7.1: Proporción de cargos ocupados por mujeres en los órganos rectores de las empresas públicas y privadas.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: forbes.com.mx

 

Necesidad del Cumplimiento de las Obligaciones Internacionales en Materia de Derechos Humanos y Derechos Sexuales y Reproductivos – Human Rights Watch

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T