Informe sobre brote de enfermedad de Chagas en Bahia, Brasil

25 julio, 2023
Introducción
Las autoridades sanitarias de Bahia, Brasil, han emitido una alerta por un brote de transmisión oral de la enfermedad de Chagas tras confirmar 5 casos y una muerte en el primer semestre de 2023.
Objetivo
El objetivo de este informe es proporcionar información actualizada sobre el brote de la enfermedad de Chagas en Bahia, Brasil, y destacar la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la prevención y control de esta enfermedad.
Desarrollo
La transmisión oral de la enfermedad de Chagas
En los últimos años, la transmisibilidad de la enfermedad de Chagas ha cambiado de perfil en Brasil. Actualmente, alrededor del 70% de todos los casos en el país se transmiten oralmente, es decir, a través del consumo de alimentos contaminados. Entre estos alimentos contaminados, se destacan el açaí y el jugo de caña de azúcar, especialmente la popular garapa.
Riesgos asociados al consumo de açaí y garapa
El açaí industrializado no presenta riesgos, ya que se somete a temperaturas de 80°C, enfriamiento y lavado, lo que inactiva el protozoario y hace que el producto sea seguro para el consumo. Sin embargo, la ingestión de açaí preparado de manera artesanal por pequeños productores puede ser peligrosa, especialmente en áreas endémicas. La garapa también puede ser una fuente de contaminación cuando se hace a mano. El insecto vinchuca, que transmite la enfermedad de Chagas, se asienta entre el tallo y las hojas de la caña de azúcar y puede ser triturado junto con la caña durante la molienda, contaminando así el alimento y a la persona que lo consume.
Conclusiones
El brote de transmisión oral de la enfermedad de Chagas en Bahia, Brasil, es motivo de preocupación para las autoridades sanitarias. Es fundamental promover medidas de prevención y control de la enfermedad, como la adecuada manipulación y procesamiento de alimentos, así como la educación y concientización de la población sobre los riesgos asociados. Además, este brote destaca la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), en la lucha contra enfermedades como la enfermedad de Chagas.
Fuentes
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
- Objetivo 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
- Objetivo 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
- Objetivo 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Objetivo 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.3.1: Número de casos nuevos de enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
- Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
- Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y disminuidos por tipo, en relación con la población total.
- Indicador 17.17.1: Monto total de los recursos financieros movilizados para apoyar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3 | 3.3: Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. | 3.3.1: Número de casos nuevos de enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. |
Objetivo 6 | 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. |
6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura. |
Objetivo 12 | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. | 12.5.1: Cantidad de desechos generados y disminuidos por tipo, en relación con la población total. |
Objetivo 17 | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. | 17.17.1: Monto total de los recursos financieros movilizados para apoyar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: fundacionio.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.