Informe sobre la explotación sexual comercial de menores en Panamá
Introducción

En la Ciudad de Panamá, Panamá, se han registrado casos alarmantes de explotación sexual comercial de menores. Según la abogada especialista en manejo de atención a víctimas y familia, Edna Jaramillo, estos casos demuestran que el peligro ya no se encuentra en las calles, sino en el entorno familiar de los menores.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Este artículo se enfoca en el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, ya que resalta la importancia de endurecer las sanciones y acuerdos de las penas para combatir la explotación sexual comercial de menores.
- También se destaca el ODS 5: Igualdad de género, ya que la explotación sexual comercial afecta principalmente a niñas y mujeres.
- Además, se menciona el ODS 10: Reducción de las desigualdades, al resaltar la importancia de proteger a los menores vulnerables y brindarles atención adecuada.
Análisis
Según Jaramillo, más allá de las sanciones y acuerdos de las penas, es fundamental enfocarse en la prevención, protección y atención a las víctimas. En este sentido, destaca la existencia de la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (Conapredes), la cual tiene recursos para implementar planes y programas de prevención y sensibilización. Sin embargo, estos planes no se están llevando a cabo.
La especialista enfatiza que es necesario atender el entorno familiar, social y educativo de los menores para prevenir y protegerlos de la explotación sexual comercial. Además, señala que los niños que son víctimas de este tipo de situaciones suelen mostrar cambios en su comportamiento y estado de ánimo.
Jaramillo insta a la población a no quedarse en la queja, sino a actuar y denunciar estos delitos. Destaca la importancia de la participación de todos para ser parte de la solución.
Por último, menciona que el Ministerio Público ha logrado condenas contra personas dedicadas a la explotación sexual comercial de menores en Panamá. Sin embargo, es necesario dotar de más recursos a esta entidad para que los fiscales puedan resolver más casos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. | Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: tvn-2.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo aborda el tema de la explotación sexual contra menores y destaca que el peligro ya no se encuentra únicamente en las calles, sino también en el entorno familiar. Esto resalta la importancia de la educación y concientización sobre este problema, así como la necesidad de implementar medidas de protección y apoyo a las víctimas. La explotación sexual de menores es un grave delito que debe ser combatido en todos los ámbitos sociales, incluyendo la familia, para garantizar la seguridad y bienestar de los niños y adolescentes.