14. VIDA SUBMARINA

Una mirada al interior de la belleza y los beneficios de los manglares

Una mirada al interior de la belleza y los beneficios de los manglares
Written by ZJbTFBGJ2T

Una mirada al interior de la belleza y los beneficios de los manglares  UNEP

Una mirada al interior de la belleza y los beneficios de los manglares

Informe sobre los manglares y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los manglares: ecosistemas vitales en peligro

Los manglares figuran entre los ecosistemas más incomprendidos. Estos bosques costeros son vistos a veces como “zonas sucias” o “muertas”, terrenos baldíos que podrían eliminarse para construir playas de arena y otros proyectos urbanísticos.

Estos falsos mitos sobre los manglares distan enormemente de la verdad. En realidad, los manglares albergan los únicos árboles que prosperan en aguas saladas y mejoran la calidad del agua filtrando nutrientes y sedimentos.

También están llenos de vida: más de 1.500 especies de plantas y animales dependen de los manglares. Esto incluye peces y aves que utilizan las aguas poco profundas bajo los manglares como viveros. Incluso los mamíferos más grandes, como monos, perezosos, tigres, hienas y perros salvajes africanos, también dependen de los manglares, afirman estudios recientes.

Sin embargo, los manglares están en peligro. En todo el mundo, una quinta parte de ellos ya ha desaparecido. En algunos lugares del mundo, como el delta del Irrawaddy (Myanmar y China), se ha perdido más del 80% de los manglares desde los años 70.

La principal causa de la pérdida de manglares es el desarrollo urbanístico costero, que consiste en talar los manglares para construir edificios y piscifactorías o piscifactorías de gambas.

La difícil situación de estos ecosistemas vitales será el centro de atención el 26 de julio, Día Mundial de los Manglares.

1. Los manglares son héroes climáticos

Para mantener a raya el cambio climático, el mundo necesita reducir urgentemente las emisiones contaminantes y eliminar el carbono de la atmósfera. Los manglares son fundamentales en esta segunda tarea. Estos ecosistemas costeros extraen hasta cinco veces más carbono que los bosques terrestres, incorporándolo a sus hojas, ramas, raíces y a los sedimentos que hay bajo ellos, con lo que aumentan el nivel del suelo y frenan la subida del nivel del mar. Las condiciones de salinidad y escasez de oxígeno bajo los manglares hacen que la descomposición de la materia orgánica sea muy lenta. En las condiciones ambientales adecuadas, los manglares pueden almacenar el carbono que tomaron de la atmósfera durante décadas, siglos o incluso milenios.

2. Los manglares protegen contra el clima extremo y los desastres

Los manglares no ayudan únicamente a prevenir el empeoramiento del cambio climático, sino que también desempeñan un papel importante a la hora de limitar su impacto.

A medida que aumenta la temperatura global, los fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas e inundaciones, son cada vez más frecuentes. Ante dichos peligros, los troncos de los manglares absorben el impacto de las olas, lo que los convierte en excelentes defensas contra esos peligros. Por tanto, restaurar y proteger los manglares es una forma crucial de aumentar la resiliencia de las comunidades costeras y las economías nacionales. En la zona oriental de Ghana, el proyecto MANCOGA, respaldado por el Decenio del Océano de las Naciones Unidas, pretende instaurar una solución sólida y participativa basada en la naturaleza que aproveche los manglares para hacer frente a las inundaciones costeras, la erosión, la contaminación y la pérdida de biodiversidad con el fin de reforzar la resiliencia de las comunidades. Junto con otras medidas, se espera que las inversiones en manglares generen beneficios unas cuatro veces superiores a los costes.

Asimismo, se ha comprobado que los manglares son una defensa eficaz contra los tsunamis, ya que reducen la altura de las olas entre un 5% y un 35%.

3. Los manglares son un paraíso para las especies amenazadas

De las más de 1.500 especies que dependen de los manglares para sobrevivir, el 15% están en peligro de extinción. Dicha cifra va en aumento si nos fijamos en los mamíferos: casi la mitad de los mamíferos que viven o se alimentan en los manglares podrían extinguirse en los próximos años, y las tendencias empeoran para la mayoría de ellos.

En los manglares de Sundarbans, el declive de la palmera hental (Phoenix paludosa), el hábitat preferido por los tigres, ya que el grosor de los árboles les ayuda a camuflarse, ha provocado un aumento de los casos de tigres errantes en la zona.

Por tanto, proteger y restaurar los manglares significa recuperar hábitats críticos para especies animales vulnerables como los tigres y los jaguares. La buena noticia es que la restauración funciona. Las iniciativas de Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos han sido reconocidas por las Naciones Unidas como Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial por recuperar los recursos naturales en los ecosistemas costeros.

4. Los manglares aumentan la seguridad alimentaria

Al ser refugios de biodiversidad, los manglares impulsan una enorme variedad de plantas y animales, muchos de ellos importantes para la producción de alimentos. Actúan como viveros de alevines de peces y hogar de abejas melíferas.

Para 1.500 millones de personas, el

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y afectadas, y pérdidas económicas directas atribuidas a desastres relacionados con el clima, por cada 100,000 habitantes
ODS 14: Vida submarina Meta 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Indicador 14.2.1: Porcentaje de las existencias de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total
ODS 2: Hambre cero Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra Indicador 2.4.1: Porcentaje de tierras agrícolas sobre el total de tierras

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 2: Hambre cero

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales
  • Meta 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
  • Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y afectadas, y pérdidas económicas directas atribuidas a desastres relacionados con el clima, por cada 100,000 habitantes
  • Indicador 14.2.1: Porcentaje de las existencias de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total
  • Indicador 2.4.1: Porcentaje de tierras agrícolas sobre el total de tierras

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: unep.org

 

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T