9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Biocombustibles: una oportunidad para el desarrollo federal

Biocombustibles: una oportunidad para el desarrollo federal
Written by ZJbTFBGJ2T

Biocombustibles: una oportunidad para el desarrollo federal  Argentina.gob.ar Presidencia de la Nación

Biocombustibles: una oportunidad para el desarrollo federal

Informe sobre la convocatoria para la producción de bioetanol

Convocatoria para la producción de bioetanol

Por medio de la Resolución 614/2023, la Secretaría de Energía convoca a la presentación de nuevos proyectos o ampliaciones de los ya existentes para la elaboración de bioetanol, un combustible elaborado a base de caña de azúcar o de maíz.

La Ley 27.640 establece porcentajes de mezcla obligatorios para la mezcla con combustibles fósiles, sin embargo, el incremento en el consumo de naftas hace que los volúmenes de bioetanol actualmente disponibles resulten insuficientes para abastecer a las empresas mezcladoras.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Incremento en la producción de bioetanol

Por este motivo, se decidió lanzar una convocatoria para aumentar la producción de bioetanol por un volumen mínimo de 250.000 metros cúbicos anuales.

Al respecto, la secretaria de Energía, Flavia Royon, sostuvo que “Los biocombustibles son parte de nuestro plan de transición energética porque, además de su contribución a la baja de emisiones y al reemplazo de combustibles fósiles, representan trabajo para nuestro interior profundo y sus economías regionales”.

Agregado de valor y diversificación territorial

En el marco del proceso de transición energética, la incorporación de nuevos tipos de combustible constituye una oportunidad para el agregado de valor de las economías regionales a partir de las materias primas del sector agropecuario. De esta forma, garantizar la presencia de los biocombustibles en el mercado nacional resulta de interés estratégico para la consolidación de una matriz energética plural, descarbonizada y capaz de ampliar el entramado productivo de la economía argentina.

Criterios para la selección de proyectos

  • Inmediatez en la puesta a disposición del combustible para su mezcla
  • Reducción en su huella de carbono
  • Agregado de valor industrial
  • Diversificación territorial que aporten las iniciativas
  • Utilización de tecnología de origen nacional
  • Infraestructura en energías limpias
  • Perspectiva de género en la creación de empleo
  • Generación de saldos exportables

Normativa complementaria y plazo para presentaciones

La subsecretaría de Hidrocarburos dictará próximamente una normativa complementaria en la que se precisarán las pautas y requisitos que deberán cumplir los titulares de los nuevos cupos o ampliaciones. Una vez publicadas las especificaciones, comenzará a correr el plazo de 45 días para las presentaciones.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización y mejora de la eficiencia tecnológica en sectores clave
  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles, utilizando recursos con mayor eficiencia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita sostenido y sostenible
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto en relación con el empleo y el consumo de energía
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y de carbono
  • Indicador 13.2.1: Impacto climático de las políticas y medidas nacionales
  • Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización y mejora de la eficiencia tecnológica en sectores clave Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita sostenido y sostenible
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles, utilizando recursos con mayor eficiencia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto en relación con el empleo y el consumo de energía
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Huella ecológica y de carbono
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Impacto climático de las políticas y medidas nacionales
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: argentina.gob.ar

 

Inversión a infraestructura para Internet FWA sumará 4,000 millones de dólares por año – Yahoo Finanzas

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T