9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

“Es política de Estado” | Sáenz sobre la conectividad digital y el acceso a internet en Salta – Cuarto

“Es política de Estado” | Sáenz sobre la conectividad digital y el acceso a internet en Salta – Cuarto
Written by ZJbTFBGJ2T

“Es política de Estado” | Sáenz sobre la conectividad digital y el …  Cuarto: Salta a diario

“Es política de Estado” | Sáenz sobre la conectividad digital y el acceso a internet en Salta – Cuarto

Informe sobre la política de infraestructura digital en Salta

Informe sobre la política de infraestructura digital en Salta

Introducción

En una reunión celebrada en Casa de Gobierno, representantes del sector público, empresas privadas e instituciones educativas se han reunido por primera vez para conocer los lineamientos de la política del Gobierno de Salta en materia de infraestructura digital.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Desarrollo

El gobernador Gustavo Sáenz ha ratificado que la conectividad digital y el acceso a internet en la provincia de Salta, especialmente en las zonas rurales, es una preocupación constante del Gobierno, ya que implica igualdad de oportunidades para los jóvenes y posibilidades de desarrollo y crecimiento para las pequeñas y medianas empresas.

En este sentido, se ha creado Saltic (Salta Tecnologías de la Información y Comunicación), con el objetivo de que el Gobierno de Salta se involucre en el proceso de inversión en infraestructura digital en la provincia. Se destaca la importancia de una inversión adecuada y coordinada entre el sector público y privado para revertir la situación de atraso en infraestructura que enfrenta la provincia.

Con el fin de lograr este objetivo, Saltic y Enacom están trabajando en la posibilidad de llevar a cabo nuevas obras, así como infraestructura de conexión para los barrios populares de Salta, entre otras acciones. El gobernador Gustavo Sáenz ha enfatizado que todos los salteños deben tener las mismas oportunidades de acceder a las herramientas tecnológicas y digitales necesarias para su desarrollo personal y profesional.

Participantes

  • Secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes
  • Rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos
  • Representantes de Personal, Saltic, Nubicom, Cable Express, Claro, Movistar, Comtec, Universidad Católica de Salta, Clúster Tecnológico Salta, entre otros.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020.
  • Meta 4.c: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
  • Indicador 4.c.1: Proporción de la población en edad laboral que tiene competencias básicas en lectura y escritura.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020. Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.c: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Indicador 4.c.1: Proporción de la población en edad laboral que tiene competencias básicas en lectura y escritura.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: cuarto.com.ar

 

Cannabis medicinal: UNGE se posiciona en la industria – Nueva Rioja

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T